
Por tercera semana consecutiva, maestros de la Sección 22 de la CNTE mantienen protestas en Oaxaca de Juárez, reclamando al gobierno estatal de Salomón Jara la atención a demandas laborales y administrativas que —afirman— llevan más de 15 años pendientes.
Entre los puntos centrales de su pliego petitorio se encuentran el reconocimiento oficial de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (DGEPOO), la destitución de la titular de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO, la reasignación de plazas base para personal docente y administrativo, y la entrega de equipamiento tecnológico para supervisiones escolares.
🚧 Oaxaca paralizada: bloqueos en puntos estratégicos
Desde la noche del lunes, los maestros comenzaron a bloquear tres tramos de la calzada Niños Héroes de Chapultepec, a la altura del ADO, Emiliano Zapata y Fonapas, donde también quemaron neumáticos para impedir el paso. Estas acciones encendieron la memoria de las jornadas de 2006, cuando el magisterio protagonizó una de las movilizaciones más recordadas en la capital oaxaqueña.
Para este martes 14 de octubre, la Subcomisión Mixta Estatal del Nivel de Educación de los Pueblos Originarios encabeza nuevas acciones en distintos puntos de la ciudad. Los bloqueos programados incluyen zonas clave como la Calzada Héroes de Chapultepec, 20 de Noviembre y Periférico, Crucero del ADO, Fonapas, Crucero del estadio de béisbol, 5 Señores, Avenida Venus y carretera al Cerro del Fortín, además de la carretera federal 190 esquina con Pensamientos. También mantienen tomadas las oficinas centrales del IEEPO, intensificando la presión hacia las autoridades.
La congestión vial en Oaxaca de Juárez se ha vuelto crítica: miles de automovilistas, transportistas y peatones enfrentan retrasos prolongados, mientras los comercios del centro histórico operan entre cierres parciales y la presencia del plantón magisterial que se extiende por varias calles.
🧑🏫 Un conflicto que se amplía
Las manifestaciones del magisterio coinciden con otras movilizaciones laborales en la ciudad. Este lunes también protestaron burócratas estatales afectados por el Decreto 24 y trabajadores universitarios del STEUABJO, quienes bloquearon la Avenida Universidad, sumando presión al gobierno de Jara Cruz.
Aunque las protestas han mantenido un carácter pacífico, su impacto social y económico es evidente. Las autoridades locales han intentado abrir canales de diálogo, pero los maestros insisten en que no levantarán los bloqueos ni el plantón hasta obtener respuestas concretas.
En el fondo, el conflicto refleja la tensión acumulada entre el magisterio oaxaqueño y el gobierno estatal, una relación marcada por promesas incumplidas, recortes federales y la constante exigencia de mayor autonomía en la educación indígena y comunitaria.
🔥 Lo que viene
La dirigencia de la Sección 22 ha advertido que, si el gobierno no ofrece soluciones inmediatas, las movilizaciones continuarán los próximos días y podrían extenderse a otras regiones del estado, afectando carreteras federales y oficinas gubernamentales.
Mientras tanto, la ciudadanía busca cómo moverse entre los cierres y el caos vial. El clima social en Oaxaca capital sigue tenso, y la expectativa es que las próximas horas sean clave para definir si el conflicto escala o se encamina hacia una negociación real.