Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, diputadas y diputados aprobaron cinco dictámenes de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios que reconocen la elevación de categoría de Agencia de Policía a Agencia Municipal en favor de comunidades de la Sierra Sur, Sierra de Flores Magón y Mixteca.
El presidente de la comisión, diputado Mauro Cruz Sánchez, explicó que estas acciones fortalecen los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, ya que les otorgan personalidad jurídica y la posibilidad de ejercer su autonomía y libre determinación.
“Con estas decisiones, las comunidades pueden organizar su sistema de convivencia interna y elegir libremente su condición política”, afirmó el legislador.
📍 Comunidades que obtuvieron la nueva categoría
- Piedra Grande, municipio de Santa Cruz Zenzontepec (Sierra Sur)
- Aprobada con 33 votos.
- Solicitud presentada por Pedro López Sánchez, presidente municipal.
- Ratificada por mayoría calificada en Cabildo.
- Santo Domingo del Progreso, perteneciente a Santiago Juxtlahuaca (Mixteca)
- Aprobada con 35 votos.
- Petición del edil Arsenio Lorenzo Mejía García, avalada en sesión extraordinaria.
- Guadalupe de las Flores Monteverde, distrito de Teposcolula (Mixteca)
- Avalada con 36 votos.
- Promovida por Andrez Peña Bautista, presidente municipal de San Antonino Monteverde.
- Incluye documentación legal, croquis, actas y fotografías de espacios públicos.
- Loma Ñuhu-cuá, perteneciente a Santa Cruz Nundaco (Tlaxiaco, Mixteca)
- También con 36 votos a favor.
- Propuesta del edil Ignacio Asunción García Lázaro, cumpliendo todos los requisitos legales.
- El Duraznillo, municipio de San Martín Toxpalan (Sierra de Flores Magón)
- Aprobada con 38 votos, la mayoría del pleno.
- Solicitud impulsada por el presidente municipal Saint Martínez García.
⚖️ Reconocimiento legal y alcance
Las solicitudes fueron evaluadas conforme a la Ley Orgánica Municipal del Estado, artículos 17, 18, 20, 20 Ter y 43, y cumplen con los criterios de población y servicios básicos definidos en la División Territorial del Estado publicada el 30 de octubre de 2024.
Ahora, estos cambios serán notificados al INEGI, INE, Sego, Sefin, ASFE y a los ayuntamientos involucrados para su incorporación oficial en registros administrativos y presupuestales.
🌾 ¿Por qué importa esto?
La creación de nuevas Agencias Municipales representa mayor autonomía para comunidades rurales e indígenas, que podrán administrar recursos, gestionar obras públicas y elegir a sus propias autoridades.
En Oaxaca, donde más del 60% del territorio se rige por sistemas normativos internos, estas decisiones reafirman la identidad y los derechos políticos de los pueblos originarios, además de mejorar la atención a servicios básicos.
🗣️ En palabras del diputado Mauro Cruz
“Es un paso más hacia el reconocimiento pleno de los pueblos indígenas. La transformación también significa justicia y respeto a su historia, su organización y su voz dentro del Estado.”