Después de varios casos en ganado bovino 🐄, equino 🐎 y ovino 🐑, en Oaxaca se detectó por primera vez esta infestación en una mascota 🐕. Especialistas en veterinaria hacen un llamado urgente para identificar a tiempo esta peligrosa enfermedad.
La miasis es causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax 🦟, que ponen sus huevos en heridas abiertas de animales vivos, alimentándose de su tejido. Si no se trata rápido, puede ser mortal ☠️.
Joel Armando Trujillo Romano, director del Hospital de Medicina Veterinaria 🏥, explicó que esta plaga, erradicada en algunas zonas, llegó a México vía bovinos importados de Centroamérica 🌎, propagándose ahora en Chiapas y Oaxaca.
Los veterinarios y ganaderos deben reportar y recolectar larvas para enviarlas a Control de Fibras Aftosa y Enfermedades Exóticas (CPA) 🧪.
Una mosca puede poner entre 200 y 300 huevos en una herida 😱. A diferencia de la mosca común que se posa en animales muertos, esta infecta tejidos vivos, por eso es vital revisar y tratar heridas en mascotas y ganado 🩹👩⚕️.
Si detectas miasis, llama a la CPA: 📞 951 109 8090, emergencia: 800 751 2100 o usa la app AVISE 📲.
¡Cuida a tus animales! 🐾💙