En julio de este año, en una pequeña aldea del Himalaya, Sunita C sorprendió al país entero al casarse con dos hermanos, Kapil N y Pradeep N.
La foto de los tres juntos en su ceremonia de matrimonio rápidamente se hizo viral en redes sociales. Entre críticas, memes y mensajes de apoyo, el caso abrió un debate nacional sobre la poliandria (cuando una mujer tiene varios esposos), algo que es ilegal en India.

👥 Una tradición de la comunidad hatti
El matrimonio no fue casualidad: Sunita, Kapil y Pradeep forman parte de la comunidad hatti, un grupo tribal indígena con unas 300,000 personas que habitan en aldeas montañosas de Himachal Pradesh y Uttarakhand.
Aunque son hindúes, sus rituales matrimoniales son distintos a los tradicionales. Estas bodas, llamadas “jodidara” o “jajda”, no incluyen las siete vueltas alrededor del fuego sagrado. En cambio, los novios se comprometen cara a cara, y la novia encabeza la procesión nupcial hacia la casa del esposo.
Históricamente, la poliandria entre los hattis surgió como una estrategia para evitar dividir la tierra cultivable entre los hermanos. El académico Yashwant Singh Parmar escribió que era una costumbre moldeada por la “vida dura en la montaña, donde había que preservar los recursos”.

📉 Cada vez menos común
Aunque antes era frecuente, hoy en día cada vez menos familias practican la poliandria. Expertos atribuyen esta baja a la educación, la modernización y el desarrollo económico.
Aun así, todavía se calcula que entre cuatro y seis familias por aldea mantienen la tradición. “Es nuestra identidad y motivo de orgullo. Si todos están de acuerdo, nadie debería tener problema”, explicó a la BBC un habitante local.
🗣️ Debate: ¿elección o explotación?
El caso de Sunita abrió un debate nacional.
👉 Para algunos, es cuestión de consentimiento y cultura: la tradición refuerza la unidad familiar y evita problemas de herencia.
👉 Para otros, es obsoleta y machista: organizaciones feministas aseguran que la poliandria vulnera derechos de las mujeres y puede presionarlas a tener más hijos.
“Esta práctica fomenta la explotación de las mujeres”, dijo Mariam Dhawale, de la Asociación de Mujeres Democráticas de India.
En contraste, Asha Devi, otra mujer hatti con dos maridos, afirma: “Nadie está obligado. Las mujeres pueden rechazar o abandonar un matrimonio poliándrico si lo desean”.

👩🎓 El caso de Sunita, Kapil y Pradeep
En este caso específico, la historia se aleja de lo puramente tradicional.
- Sunita es técnica calificada con formación industrial.
- Pradeep trabaja en el gobierno estatal.
- Kapil está empleado en el sector hotelero en el extranjero.
Ella asegura que la decisión fue totalmente voluntaria: “Fue mi elección. He abrazado una tradición milenaria”.
Sus dos esposos coinciden: “Nuestra relación refleja tradición, responsabilidad compartida y amor”.
🌍 La poliandria en otras culturas
Aunque rara, la poliandria existe en varias partes del mundo:
- Entre los kinnauris del Himalaya y los todas del sur de India.
- En el Tíbet, donde hermanos comparten esposa.
- En comunidades como los mosuo en China, los irigwe en Nigeria y tribus amazónicas como los bororo.
- Incluso se ha reportado entre los masái de África Oriental, aunque en muchos casos estas prácticas han sido prohibidas.