Buenas noticias en medio de tanto caos: la pobreza en México bajó como no se veía en años. Según el nuevo reporte del INEGI, al cierre de 2024 había 38.5 millones de mexicanos en situación de pobreza (29.6 % de la población), 8.3 millones menos que en 2022.

Este dato marca un antes y un después porque es la primera medición oficial de pobreza hecha por el INEGI, luego de que absorbiera las funciones del desaparecido Coneval.

📊 Lo más relevante del informe

  • Pobreza moderada: bajó de 37.7 a 31.5 millones de personas.
  • Pobreza extrema: de 9.1 a 7 millones.
  • Vulnerables por carencias sociales: subieron de 37.9 a 41.9 millones.
  • Carencia social más grave: falta de seguridad social (62.7 millones sin acceso).
  • Mejoras: menos rezago educativo (-900 mil), más acceso a salud (-5.9 millones), vivienda y servicios básicos con avances.

🌍 Estados con más pobreza

  • Chiapas: 66 %
  • Guerrero: 58.1 %
  • Oaxaca: 51.6 %
    En contraste, Baja California, Baja California Sur y Nuevo León son los que menos pobreza registran.

💸 El impacto de los programas sociales

El INEGI estima que sin las transferencias sociales habría 4.2 millones más en pobreza y 2 millones más en pobreza extrema.

🔍 Dato económico clave

Aun con la mejora, 35.4 % de los mexicanos (46 millones) siguen con un ingreso insuficiente para cubrir la canasta básica. Eso sí, es una baja frente al 43.5 % de 2022.

“Se redujo la pobreza, pero la falta de seguridad social sigue siendo la gran deuda”, señaló Claudia Maldonado, del INEGI.