El gigante español de las telecomunicaciones Telefónica ha cerrado el primer semestre de 2025 con pérdidas históricas de 1.355 millones de euros, arrastrado por el impacto contable de su retirada de varios países de Hispanoamérica. Esta cifra contrasta drásticamente con los 950 millones de beneficio registrados en el mismo periodo de 2024.

El principal golpe proviene de minusvalías por 1.913 millones de euros derivadas del proceso de desinversión en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, parte de su plan estratégico para reducir exposición en mercados de alto riesgo. Las filiales han sido clasificadas como “operaciones discontinuadas”, siendo Perú uno de los casos más críticos al encontrarse en concurso de acreedores.

Pese a este bache, Telefónica reportó 558 millones de euros de beneficio en operaciones continuadas, es decir, sin contar el impacto extraordinario por la salida latinoamericana. Su presidente ejecutivo, Marc Murtra, aseguró que la compañía mantiene el rumbo hacia sus cuatro mercados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

“Estamos ejecutando nuestro mandato anual con disciplina, mientras redefinimos el futuro estratégico de Telefónica”, afirmó Murtra.

En el segundo trimestre, España creció un 1,9% en ventas orgánicas, logrando su mejor ganancia neta de clientes desde 2018. Brasil también mostró señales de fortaleza, con un aumento del 7,1% en ingresos y del 8,6% en EBITDA. Telefónica Alemania destacó con un crecimiento del 12,1% en contratos móviles.

El EBITDA ajustado fue de 5.867 millones de euros, un 0,8% más orgánico, aunque con una caída real del 4,6%. La inversión total fue de 2.003 millones de euros y la generación de caja libre alcanzó los 505 millones en el segundo trimestre, sumando 291 millones a mitad de año.

La compañía mantiene su sólida posición de liquidez con 18.649 millones de euros disponibles y una deuda financiera neta que ha caído un 5,5% interanual hasta situarse en 27.609 millones. La vida media de la deuda se sitúa en 10,9 años, con vencimientos cubiertos por más de tres años.

📉 Dividendo y previsiones

A pesar del resultado negativo global, Telefónica confirmó su compromiso con los accionistas: dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, dividido en dos pagos de 0,15 euros (diciembre de 2025 y junio de 2026).

También mantiene sus objetivos anuales: crecimiento orgánico del EBITDA, ratio de inversión inferior al 12,5% sobre ventas y generación de caja similar a la de 2024.

📡 Infraestructura y tecnología

Telefónica refuerza su liderazgo en infraestructura: más de 171 millones de unidades inmobiliarias pasadas con red de banda ancha, de las cuales 81,4 millones cuentan con fibra óptica directa al hogar (FTTH). En cuanto a 5G, cubre al 94% de la población en España, 98% en Alemania, 64% en Brasil y 78% en Reino Unido.

Además, Telefónica Tech creció un 12,5% en ingresos en el segundo trimestre, y acumula 1.074 millones de euros en el primer semestre (+9,6%).