China volvió a sorprender al mundo con un desfile militar gigantesco en Pekín, donde mostró nuevas armas, drones de última generación y hasta lobos robóticos. Todo esto mientras el presidente Xi Jinping recibía a más de 20 líderes internacionales, incluidos Vladimir Putin (Rusia) y Kim Jong-un (Corea del Norte).

El evento no solo fue una demostración de músculo militar, también fue una señal clara para Estados Unidos y sus aliados.


1. China tiene MUCHAS armas… pero, ¿puede usarlas bien?

En la exhibición quedó claro que China ya no depende de copias baratas de tecnología extranjera: ahora produce drones, misiles y armamento avanzado a gran escala.

El problema, según expertos como Michael Raska (Universidad Tecnológica de Nanyang), es que aunque tienen las plataformas, el ejército chino no ha sido probado en combate real en décadas y podría carecer de agilidad organizativa.


2. Misiles contra Estados Unidos

Uno de los focos del desfile fueron los misiles Dongfeng (DF):

  • DF-61: puede cargar varias ojivas nucleares.
  • DF-5C: balístico intercontinental capaz de llegar a EE.UU.
  • DF-26D “guam killer”: diseñado para atacar bases estadounidenses clave.
  • Además, misiles antibuque hipersónicos como el YJ-17 y el YJ-19, capaces de evadir defensas.

China apuesta por los misiles para contrarrestar la superioridad naval de EE.UU., que cuenta con la flota de portaaviones más poderosa del mundo.

También se presentó el láser LY-1, que podría inutilizar equipos electrónicos o cegar pilotos, y cazas furtivos de quinta generación como el J-20 y el J-35.


3. Drones + IA = el futuro militar chino

Los drones fueron protagonistas. Entre ellos:

  • AJX-002, un dron submarino gigante de hasta 20 metros, capaz de misiones de vigilancia e incluso con opción nuclear.
  • GJ-11 “loyal wingman”, un dron de ataque que acompaña a cazas tripulados.
  • Lobos robóticos”, diseñados para exploración, detección de minas o incluso combate.

Expertos señalan que China no teme integrar inteligencia artificial en sus sistemas militares, algo que preocupa a muchos países que todavía dudan de poner a la IA en la cadena de mando.


4. ¿China alcanzó a EE.UU.?

Aunque la tecnología china avanza rápido, los especialistas creen que EE.UU. todavía tiene ventaja en combate real.

La diferencia está en la forma de operar:

  • EE.UU. permite que las tropas en el terreno tomen decisiones rápidas.
  • China depende de órdenes desde arriba, lo que puede volverla más lenta en el campo de batalla.

Un ejemplo reciente: un buque chino chocó contra otro de su propia flota en un enfrentamiento con Filipinas, mostrando posibles fallas operativas.


5. Una vitrina de armas… y un frente unido

Más allá de lo militar, el desfile fue también una gran campaña de ventas para el armamento chino. Países como Myanmar ya compran en masa, y otros podrían sumarse.

El momento más simbólico fue ver a Xi, Putin y Kim Jong-un caminando juntos, enviando un mensaje directo a EE.UU.:
👉 “Si nos desafían, tendrán que hacerlo en varios frentes al mismo tiempo: Corea, Taiwán y Ucrania”.