Oaxaca de Juárez, Oax. — Desde temprano este martes, trabajadores de la salud iniciaron bloqueos carreteros, toma de casetas y cierre de plazas comerciales en distintas zonas de Oaxaca, protestando por la falta de pagos del programa IMSS Bienestar y el incumplimiento del gobierno estatal.

La Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud informó que las movilizaciones se extenderán de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., como medida de presión ante los retrasos en el pago de salarios y prestaciones para personal transferido al IMSS Bienestar.

“Mantenemos las manifestaciones en todo el estado hasta obtener respuesta del gobierno federal. Exigimos el cumplimiento de los pagos completos. No bajaremos la guardia”, señalaron los trabajadores en un comunicado publicado en redes sociales.


🚧 Bloqueos en carreteras y casetas

Entre los puntos más afectados están las casetas de cobro de San Pablo Huitzo, El Caracol, Papaloapan y Coixlahuaca, además de los accesos a carreteras rumbo a Veracruz, Chiapas, la Costa, el Istmo, Pinotepa, Puerto Escondido y Acapulco.

También se reportaron bloqueos urbanos en el crucero del IEEPO, el Monumento a Juárez zona oriente, así como en las plazas comerciales del Valle, Oaxaca y Macroplaza, donde manifestantes impidieron el acceso de vehículos y clientes.

La Policía Vial Estatal informó sobre el bloqueo total de la carretera 190, a la altura del puente de Pemex, en ambos sentidos de circulación rumbo a Tlacolula.


🪧 Protestas frente a Pemex y otras zonas estratégicas

Los trabajadores también bloquearon los accesos carreteros hacia la planta de Pemex en San Francisco Lachigolo, como parte de su estrategia para visibilizar el conflicto y exigir la intervención directa del gobierno federal.

De acuerdo con medios locales, desde la noche anterior los grupos sindicales comenzaron a concentrarse en diferentes puntos, manteniendo presencia constante durante la madrugada.


⚠️ Exigen pagos y respeto a derechos laborales

El sindicato responsabilizó tanto al IMSS Bienestar como al gobierno estatal por los retrasos en los pagos y advirtió que las protestas continuarán hasta que se liberen los recursos completos para todo el personal médico y de enfermería afectado.

La inconformidad ha generado afectaciones al tránsito y a la actividad comercial, pero también solidaridad entre trabajadores de salud que piden condiciones laborales justas.