Oaxaca, Oax., 13 de octubre de 2025. — Trabajadores de base del gobierno de Oaxaca, integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), iniciaron una protesta pacífica en rechazo al presunto incremento en la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado a sus sueldos.

Además de exigir claridad sobre los descuentos, los empleados acusaron a su dirigencia sindical de “traicionarlos” y de no defender sus derechos laborales.


🚶‍♀️ Marchas y reclamos en Ciudad Judicial

Este lunes, un grupo de empleados —muchos de ellos despedidos en diciembre pasado mediante un decreto oficial y reincorporados diez meses después— salieron a marchar desde el norte de la capital hacia el centro de Oaxaca.

Mientras tanto, en el complejo de Ciudad Judicial, trabajadores colocaron carteles denunciando que se les pretende retener el doble del impuesto que por ley corresponde. También advirtieron que podrían intensificar las protestas con paros de labores y bloqueos en oficinas gubernamentales.


🗣️ Dirigencia sindical responde

La secretaria general del sindicato, Carmen Zárate Rojas, rechazó las acusaciones y aseguró que todo se debe a una “desinformación dolosa” que busca “confundir a la base trabajadora”.

En un video dirigido a las y los empleados, Zárate negó que el impuesto se duplique o que los burócratas deban asumir obligaciones fiscales del gobierno estatal, su patrón.

Aunque no confirmó si habrá o no un aumento en la retención, explicó que desde abril —cuando asumió el nuevo comité sindical— el gobierno estatal notificó al sindicato sobre el ISR que por ley debe retenerse.

Dijo también que se instaló una asamblea permanente con delegados sindicales para definir una ruta que proteja a la base trabajadora.

“Pagaremos el impuesto que por ley nos corresponde, pero buscamos la mejor alternativa para minimizar su impacto en nuestra economía familiar”, señaló.


📈 Beneficios recientes y antecedentes del conflicto

Durante 2025, el sindicato logró con el gobierno estatal un aumento del 4.6 % al sueldo base, el mismo porcentaje acordado en 2024. Además, consiguió un 3.5 % más en ayuda de previsión social múltiple y 35 basificaciones de contratos en los niveles 1A, 5A y 8A, entre otros beneficios.

Un boletín del 14 de junio detalla 40 acuerdos y propuestas aceptadas, retroactivos al 1 de enero de este año.

Sin embargo, el conflicto laboral tiene antecedentes: en diciembre de 2024, el Congreso local aprobó la supresión de 1,344 plazas. Tras semanas de protestas, 677 bases fueron restituidas en enero, y el resto de los trabajadores logró su reinstalación en agosto de 2025, luego de un nuevo acuerdo con el gobierno estatal.