🛡️ Congreso de Oaxaca celebra la Batalla de Miahuatlán y nombra “Heroica Ciudad” a Miahuatlán de Porfirio Díaz

Heroica Ciudad de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax., 03 de octubre de 2025.
Para conmemorar el 159 aniversario de la Batalla de Miahuatlán —que lideró el general Porfirio Díaz contra tropas imperiales francesas— el Congreso del Estado realizó una Sesión Solemne en este municipio de la Sierra Sur.

Durante el evento, se aprobó el Decreto 832 de la LXVI Legislatura, que permitió trasladar la sesión del Congreso precisamente a Miahuatlán para honrar el momento histórico.

Además, se develó la placa que oficializa el cambio de denominación de la cabecera municipal, que ahora pasa a llamarse “Heroica Ciudad de Miahuatlán de Porfirio Díaz”, en reconocimiento al valor demostrado por la población en ese combate.


📜 Actores que participaron y discursos que marcaron el día

  • Por el Legislativo estuvieron la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez (presidenta de la Mesa Directiva) y el diputado Benjamín Viveros Montalvo (presidente de la Jucopo).
  • En representación del Ejecutivo estatal acudió Karina Barón Ortiz, titular del SESESP.
  • La magistrada Erika María Rodríguez Rodríguez representó al Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO).

La diputada Díaz Jiménez subrayó que conmemorar este aniversario es “un recordatorio de que la soberanía no se negocia, se defiende y se honra”, y llamó a la ciudadanía a fortalecer la participación, la transparencia y la responsabilidad cívica.

El diputado Viveros señaló que la batalla “no es pasado muerto, sino herencia viva”, y celebró que el Congreso se haya trasladado a Miahuatlán para reafirmar que los pueblos crecen cuando defienden su derecho a existir libres y soberanos.

El presidente municipal Isidro César Figueroa Jiménez compartió que esta nueva denominación es “un homenaje al heroísmo demostrado en la Batalla del 03 de octubre de 1866”, resaltando que hace 159 años hombres y mujeres del pueblo se unieron al general Díaz para defender la soberanía mexicana.

El legislador Isaac López López refrendó el compromiso legislativo para mantener vivo el legado de lucha, especialmente por aquellos que, sin armas ni entrenamiento, arriesgaron todo.

La magistrada Rodríguez puso énfasis en el papel de las mujeres durante aquella gesta: muchas sostuvieron familias, comunidades y contribuyeron al sostenimiento moral del combate.

La representante del Ejecutivo, Barón Ortiz, cerró con elogios al pueblo miahuateco y un llamado a trabajar unidos para que este día histórico inspire esfuerzos por la paz, la justicia social y la seguridad en Oaxaca.


🕰️ Un poco de historia: ¿qué fue la Batalla de Miahuatlán?

La Batalla de Miahuatlán ocurrió el 3 de octubre de 1866 en territorio oaxaqueño. En ella, el ejército republicano comandado por Porfirio Díaz enfrentó a tropas francesas e imperiales bajo el mando del general Carlos Oronoz.

Aunque los republicanos eran ampliamente superados en número y recursos, su conocimiento del terreno y la participación de “los cuerudos” (habitantes del lugar) inclinaron la balanza hacia una victoria estratégica.

Se reportan pérdidas de 59 muertos y 14 heridos del lado republicano, frente a 70 muertos y 400 prisioneros del lado imperial.

Esta victoria permitió abrir paso hacia Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México, debilitando el dominio francés en la región.