• Con la finalidad de
    reflexionar e incidir en la formulación de políticas públicas que promuevan la
    producción de alimentos saludables y el desarrollo agrícola que contribuya al
    cuidado del medio ambiente, la LXVI Legislatura local llevó a cabo a través del
    Instituto Flores Magón el foro: Agricultura Sostenible y Alimentación Adecuada.
    En el marco de la apertura de esta actividad, el diputado presidente de la Comisión
    Permanente de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Isidro Ortega Silva,
    destacó la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles que permitan disponer
    de los recursos naturales de una manera más eficiente y fortalecer el desarrollo de
    la misma sin perjudicar el ecosistema.
    Al participar como ponente en esta actividad, el subsecretario de Seguridad
    Alimentaria de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural
    (Sefader), Flavio Aragón Cuevas, explicó que, como parte del Plan Estatal de
    Desarrollo (PED) del Gobierno Estatal, esta dependencia impulsa a través de
    programas y acciones el desarroafgrllo duradero sin agotar los recursos, la
    autosuficiencia alimentaria, el rescate del campo y la producción sustentable de las
    actividades agroalimentarias.
    Lo anterior, bajo el enfoque orgánica y de conservación, hacia una transición
    agroecológica con la capacitación de técnicos de campo y especialistas;
    otorgamiento de insumos no contaminantes a las y los productores, así como la
    instalación de Bancos de Semillas Comunitarias, Biofábricas de Insumos Orgánicos
    y Huertos Escolares, con la finalidad de contribuir a una agricultura y alimentación
    saludable.
    Por su parte el representante de la Fundación GESA, Asociación Civil, Jirmey
    López, compartió los resultados del proyecto Agrobiodiversidad Mexicana
    implementado del 2018-2023 financiado por el Fondo para el Medio Ambiente
    Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y en el que participaron organismos
    nacionales e internacionales.
    Detalló que este Proyecto piloto se implementó en los estados de Chihuahua,
    Michoacán, Sinaloa, Ciudad de México, Yucatán, Chiapas y Oaxaca, mediante el
    cual, se destacó la importancia de la conservación de la diversidad de plantas con
    las que nos alimentamos, de los agroecosistemas tradicionales de México, la dieta
    de la milpa y la protección a polinizadores