- El desplazamiento arbitrario, así como el impedimento para retornar de personas y familias
desplazadas se tipifica como un delito penal - El documento fue construido tomando en cuenta la cosmovisión y el sentir de las
comunidades indígenas y afromexicanas - Resaltan que este proyecto es el fruto de la construcción colectiva
San Raymundo Jalpan, Oax., a 09 de diciembre de 2024.- La LXVI Legislatura
local recibió la iniciativa de ley para prevenir, atender y reparar integralmente el
desplazamiento forzado interno en el Estado suscrita por el Gobernador de Oaxaca,
Salomón Jara Cruz, con el objetivo de garantizar los derechos humanos de todas
las personas de la entidad.
El proyecto fue entregado por la coordinadora para la Atención de los Derechos
Humanos del Gobierno del Estado, Flor Estela Morales, quien resaltó que es único
en todo el país porque fue elaborado tomando en cuenta la cosmovisión de las
comunidades indígenas y afromexicanas que viven en desplazamiento forzado, con
un total de 52 foros de consulta realizados con el apoyo de un equipo
multidisciplinario en las ocho regiones de la entidad.
También expuso la funcionaria estatal que el documento fue nutrido con el diálogo
y la escucha activa de las infancias y adolescencias, la participación de las
autoridades municipales, las y los representantes agrarios, organizaciones de la
sociedad civil, tatamandones, las personas víctimas y las poblaciones de acogida.
Destacó que uno de los puntos claves es que el desplazamiento arbitrario, así como
el impedimento para que personas y familias desplazadas puedan retornar se tipifica
como un delito penal
Comentó que durante el proceso de integración se contó con el acompañamiento
de las oficinas del Alto Comisionado de las Nacionales Unidas para los Refugiados
(ACNUR) en México, y de Derechos Humanos (ONUDH), así como de la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), también de las instituciones
estatales como la Secretaría de Gobierno (Sego); la Secretaría de Interculturalidad,
Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA); y la Fiscalía General
del Estado de Oaxaca (FGEO).
Al respecto, el representante del ACNUR en México, Giovanni Lepri, resaltó que
esta ley es el fruto de la construcción colectiva “hay pocas leyes que han sido
construidas mediante la consulta informada, resultado de un proceso participativo y
respetuoso con las comunidades beneficiarias”
AIRE LIBRE OAXACA 653x111 (1) (1)
Recibe la LXVI Legislatura iniciativa sobre el Desplazamiento ForzadoInterno
diciembre 9, 2024 Aire Libre Oaxaca