El economista Pedro Corres Sillas pronostica un escenario difícil para el crecimiento del empleo en Oaxaca durante 2025, principalmente debido al reciente aumento al salario mínimo. En entrevista, Corres Sillas destacó que para muchos pequeños comercios será complicado cubrir la nómina con el nuevo salario, que ya supera los cuatro mil pesos mensuales.
El especialista indicó que los ajustes salariales podrían afectar gravemente las utilidades de las empresas, lo que llevaría a muchos empresarios a considerar cerrar sus negocios o invertir en opciones más rentables. “Cuando se reducen las utilidades, los empresarios piensan ya en cerrar los negocios y aplicar sus habilidades y su dinero en otros negocios un poquito más rentables”, afirmó.
Asimismo, subrayó que este aumento al salario mínimo no solo afecta a las microempresas, sino que también se suma a la carga de otros costos como los impuestos a la creación de empleo y las cuotas al Seguro Social, que aumentarán un 12% en 2025. Corres Sillas también alertó que las pequeñas empresas en Oaxaca, al verse presionadas por estos aumentos, podrían recurrir a la informalidad laboral como una forma de sobrevivir.
La informalidad, según el economista, no sería un beneficio para los trabajadores, sino que los perjudicaría, ya que implicaría la pérdida de prestaciones y una reducción de salarios. “Las empresas van a tener que quitar prestaciones a los trabajadores para poder sobrevivir, o van a ofrecer menos del salario mínimo”, indicó.
El experto también mencionó que este tipo de empleos informales se reservarían para los trabajadores mejor calificados, ya que las empresas no podrán ofrecer beneficios sociales a quienes no tengan la formación necesaria para competir por estos empleos. Con ello, la competitividad de los empleos con prestaciones se incrementará, dejando a los menos calificados con menos opciones laborales en un entorno económico cada vez más difícil.
Este panorama, advirtió Corres Sillas, podría tener un impacto negativo en el empleo en Oaxaca si no se toman medidas para apoyar a las pequeñas empresas y mitigar los efectos de los aumentos salariales y fiscales.