*Al comparecer ante las y los legisladores de la Comisión Permanente de Turismo de la LXVI Legislatura local dijo que el estado se ha convertido en un referente en México y el mundo por su enorme riqueza cultural, gastronómica, natural, étnica y social
*La derrama económica alcanzó los 21 mil 909 millones 444 mil 857 pesos a favor de las familias, los sectores sociales y económicos de diferentes regiones del estado
San Raymundo Jalpan, Oax. 16 de enero de 2025.- La secretaria Saymi Pineda Velasco informó que el turismo se ha convertido en un motor que impulsa la economía y el bienestar de las familias, y el desarrollo los sectores sociales y productivos de las diferentes regiones de Oaxaca, con una derrama económica que llegó a los 21 mil 909 millones 444 mil 857 pesos.
El estado se ha convertido en un referente en México y el mundo por su enorme riqueza étnica, cultural, gastronómica, natural y social, y hoy existe una enorme oportunidad de progreso para revertir las desigualdades sociales, señaló la titular de Sectur Oaxaca ante las y los legisladores de la Comisión Permanente de Turismo de la LXVI Legislatura, en el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz.
En este Gobierno encabezado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, Oaxaca vive una transformación profunda, y en el sector turístico se ha posicionado como uno de los destinos más visitados de México y el mundo.
Informó que, del 1 octubre de 2023 al 30 septiembre de 2024, la afluencia turística al estado fue de 6 millones 138 mil 68 personas, con un 44.10 por ciento de ocupación hotelera acumulada.
Pineda Velasco arribó al Congreso y fue recibida con el afecto y reconocimiento de las y los legisladores de los diferentes partidos políticos como una de las secretarias que más han destacado en el gabinete de Gobierno por su empuje y trabajo incansable para ubicar a Oaxaca dentro de los polos de desarrollo turístico mundial.
En un ambiente cordial y solemne en el marco del cumplimiento y la rendición de cuentas ante el pueblo, se destacaron los comentarios favorables a las acciones y trabajo innovador que se ha desarrollado en la Sectur y la promoción de actividades que buscan destacar la enorme pluralidad de los pueblos y sus riquezas artesanales, culturales y sus tradiciones, pero con absoluto respeto a sus valores y raíces profundas, con la guía política del gobernador Salomón Jara Cruz.
El sector turístico transita hacia la modernidad con una política intercultural e inclusiva, apoyada por obras que generan bienestar como la autopista Barranca Larga – Ventanilla, que registró de febrero a septiembre de 2024 un flujo vehicular de 1 millón 81 mil 353 unidades de motor.
Pineda Velasco destacó ante los legisladores que durante la celebración de “Julio, mes de la Guelaguetza”, la Ciudad de Oaxaca registró una ocupación hotelera de 82.72 por ciento, la llegada de turistas presentó una mejoría de 3.63 por ciento, con 138 mil 634 turistas; y la derrama económica incrementó 20.65 por ciento respecto a 2023, registrando 525.75 millones de pesos.
Con ello la Guelaguetza se ha convertido en un referente mundial de Oaxaca, y sus beneficios se han ampliado a las regiones, gracias a que en el último trimestre del 2023 se impulsó el Programa Estatal de Guelaguetzas Regionales.
Pineda Velasco indicó que se realizó la Guelaguetza Ñuu Savi en Huajuapan de León y en la Ciudad de Oaxaca en el mes de octubre; la Guelaguetza del Mar en Puerto Escondido en noviembre; y la Guelaguetza Ni Wan do’o en San Mateo Río Hondo en agosto del 2024. Estas festividades generaron de manera conjunta una derrama económica de 29 millones 327 mil pesos y una afluencia de visitantes calculada en 24 mil 443 personas.
Oaxaca recibió diversos reconocimientos a su gastronomía, a sus playas y a su política de turismo sostenible, tales como el de “Mejor estado para saborear y descubrir su cocina tradicional y ancestral” y a la Guelaguetza como la “Mejor celebración ancestral para conectar con nuestras raíces”, de México Desconocido.
A esto se sumó la inclusión de restaurantes oaxaqueños en la Guía Michelin 2024, los Premios Excelencias que distinguieron al Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla en la categoría “Arqueológica”, y al Pueblo Mágico de Mazunte en la categoría “Sostenibilidad”; y los premios Travelers Choice Awards a la playa La Entrega, en Huatulco, como una de las “Mejores playas de México 2024”.
Pineda Velasco también resaltó la presencia de Oaxaca en los mercados emisores tanto nacionales como internacionales, en eventos como la Feria Internacional de Turismo de Madrid, España, la Vitrina Turística Anato de Colombia, El Tianguis Turístico de México, los tianguis de Pueblos Mágicos, entre otras plataformas, con estrategias implementadas bajo una visión de desarrollo económico, sustentabilidad y respeto por la identidad cultural.
Las y los legisladores reconocieron el trabajo y el empeño de Pineda Velasco por hacer que Oaxaca se reconozca en todo el país y en el mundo como el corazón cultural de México, y por la promoción de toda la riqueza multiétnica y social que enorgullece a las oaxaqueñas y los oaxaqueños.