En las últimas semanas, Oaxaca ha sido testigo de un preocupante incremento en el secuestro de migrantes que transitan por la entidad. Según el informe de la organización civil Alto al Secuestro, el estado se posicionó en diciembre de 2024 como el tercer lugar en el país con más casos de secuestros de indocumentados, con un secuestro masivo que involucró a 10 personas. Este patrón de violencia se ha repetido desde noviembre, cuando se reportaron 4 secuestros masivos con un total de 10 víctimas.

Uno de los casos más notorios ocurrió el 26 de noviembre de 2024, cuando la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) rescató a 25 migrantes secuestrados en un inmueble en Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec. El rescate fue posible gracias a una denuncia ciudadana sobre el posible secuestro de una persona, lo que permitió ubicar y liberar a los migrantes, quienes provenían de diferentes nacionalidades. La FGEO aseguró el inmueble en cuestión y, a finales de ese mes, las autoridades oaxaqueñas informaron haber logrado la liberación de 174 migrantes durante todo el año.

El fenómeno del secuestro de migrantes no es nuevo en Oaxaca. Desde 2010, se han registrado múltiples incidentes de este tipo, entre ellos el secuestro de un grupo de migrantes en 2015 en Chahuites, Oaxaca. De acuerdo con Alto al Secuestro, en diciembre de 2024, Oaxaca fue uno de los cuatro estados con más casos de secuestro masivo de migrantes, junto con Tamaulipas, Chiapas y Sonora, con un total de 62 víctimas.

El informe de la organización civil también revela una alarmante cifra de 521 víctimas de secuestro durante el primer trimestre de 2024, de las cuales 262 eran migrantes. La mayoría de estos secuestros ocurrieron en estados del sur de México como Chiapas y Oaxaca. Sin embargo, se señala que un alto porcentaje de estos casos no se encuentra registrado en las cifras oficiales, lo que agrava la situación.

En cuanto a los secuestros no relacionados con migrantes, Alto al Secuestro reportó una disminución en los casos en Oaxaca, pasando de 8 secuestros en noviembre a 3 en diciembre, aunque aún se mantiene una preocupante frecuencia de uno cada 10 días. Durante el mes de diciembre, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca logró la detención de cuatro personas relacionadas con secuestros en la entidad.

El caso más reciente involucra a dos hombres que fueron vinculados a proceso por el secuestro de una persona en el Istmo de Tehuantepec en diciembre de 2024. Tras una investigación, se logró la captura de los responsables, quienes habían solicitado un rescate por la liberación de la víctima.

Este persistente fenómeno de secuestros en Oaxaca refleja una problemática más amplia en el país, donde, según Alto al Secuestro, se registraron 176 secuestros en diciembre de 2024 y 643 en todo el país durante la administración de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, con un promedio de 6.9 secuestros diarios. La organización denuncia que la “industria” del secuestro sigue creciendo, alimentada por la impunidad y la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

La situación de los migrantes en Oaxaca sigue siendo un tema de preocupación, con un llamado urgente a la acción para frenar esta crisis humanitaria que afecta a miles de personas que buscan una mejor vida y que, lamentablemente, se enfrentan a la violencia y explotación en su paso por México.