Entre los años 2023 y 2024, el magisterio oaxaqueño experimentó un incremento significativo en sus conceptos salariales y prestaciones, según datos oficiales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). En total, el aumento fue del 12.9%, lo que se traduce en un aumento de 3 mil 248 millones 156 mil 797 pesos, una mejora notable en los ingresos del sector educativo.

Uno de los conceptos que registró un mayor incremento fue el de “prestaciones para la base”, que creció un 46.5% en solo un año. Este aumento sumó un total de 1 mil 137 millones 071 mil 406 pesos adicionales para los trabajadores de la educación en Oaxaca, lo que refleja el éxito de las negociaciones sindicales durante este periodo.

Además de los aumentos salariales, se registró una disminución en las “prestaciones de fin de año” para la base, con una reducción del 39.6% respecto al año anterior. Este recorte significó una disminución de 848 millones de pesos en este concepto, pasando de 2 mil 188 millones a 1 mil 290 millones de pesos.

Por otro lado, el concepto de “otras prestaciones para la base”, que incluye compensaciones y ahorro solidario, también experimentó un aumento sustancial, alcanzando los 3 mil 580 millones de pesos, un incremento del 8.7% en comparación con 2023. En cuanto al ahorro solidario, este concepto registró un impresionante aumento de 188%, pasando de 47 millones a 135 millones de pesos en 2024.

Estos aumentos se dan en el contexto de una serie de movilizaciones y negociaciones entre la Sección 22 del SNTE, el gobierno estatal y la administración federal. En mayo de 2023, la movilización de normalistas y los acuerdos con el IEEPO derivaron en la contratación de miles de egresados de las normales oaxaqueñas, lo que contribuyó al aumento en la nómina magisterial.

A pesar de los aumentos salariales, las negociaciones continúan, especialmente en temas como la dotación de uniformes, el pago de primas de antigüedad a jubilados y el equipamiento escolar. En su última reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en diciembre de 2024, la Sección 22 demandó mayores recursos para el sector educativo, pero la falta de acuerdos sobre la recuperación de contenidos y metas educativas sigue siendo un tema pendiente.

En resumen, los incrementos salariales y las mejoras en las prestaciones reflejan el poder de negociación del magisterio oaxaqueño, mientras que los ajustes en el presupuesto estatal y federal siguen siendo un tema de debate entre las autoridades y los sindicatos.