En 2024, más de 92% de las víctimas de delitos sexuales en Oaxaca fueron mujeres, de acuerdo con los registros de la Fiscalía General del Estado. La franja de edad de las víctimas abarcó desde menores de un año hasta personas de 94 años, reflejando la gravedad y la amplitud del problema.
De las mil 886 mujeres víctimas de delitos sexuales en 2024, casi la mitad (49.47%) eran menores de 18 años, lo que equivale a 933 casos. Dentro de este grupo, 189 eran niñas de entre 1 y 10 años, una cifra alarmante que resalta la vulnerabilidad de los menores ante estos crímenes.
El municipio de Oaxaca de Juárez encabeza la lista de localidades con mayor número de víctimas, con 381 casos registrados, seguido por San Juan Bautista Tuxtepec con 104 y Santa Cruz Xoxocotlán con 88.
El Código Penal Federal establece penas severas para los delitos sexuales, que incluyen hostigamiento, abuso sexual, estupro y violación. El artículo 260 precisa que el abuso sexual involucra actos sexuales sin consentimiento, tales como tocamientos o manoseos. Las penas para quienes cometan este delito oscilan entre seis a diez años de prisión, con un posible aumento de la pena si se emplea violencia física o psicológica.
Además, el artículo 261 establece que si el abuso sexual es cometido contra una persona menor de 15 años o alguien incapaz de comprender el hecho, la pena puede variar entre seis y trece años de prisión, además de multas económicas.
Este informe subraya la urgente necesidad de políticas públicas efectivas y medidas de protección más estrictas para prevenir y erradicar la violencia sexual en Oaxaca, especialmente contra mujeres y niños, que continúan siendo las principales víctimas de estos delitos.