Oaxaca de Juárez, Oax. – A pesar de que estudios técnicos estiman que en la ciudad de Oaxaca se generan hasta 493 toneladas de residuos sólidos urbanos al día, el presidente municipal Raymundo Chagoya Villanueva advirtió que buena parte de esta cifra se debe a desechos provenientes de municipios conurbados. En los últimos días, el volumen diario de basura ha alcanzado las 450 toneladas, frente a las poco más de 300 que se registraban a principios de mayo.
Durante una conferencia ofrecida este martes, Chagoya Villanueva puso en duda que los más de 270 mil habitantes de la capital generen por sí solos tal cantidad de basura, estimando un promedio individual de generación de 700 gramos diarios. El edil subrayó que el aumento responde principalmente al ingreso de residuos de otras demarcaciones metropolitanas.
Este incremento se presenta a pesar de que el Plan Municipal de Desarrollo contempla una generación diaria de 282.5 toneladas, y aunque la separación de residuos sigue vigente como medida adoptada tras el cierre del tiradero municipal en octubre de 2022, los desafíos para la gestión adecuada de los desechos persisten.
Actualmente, el Centro de Transferencia Temporal de Residuos Sólidos, ubicado en Santa Cruz Xoxocotlán, opera en fase de prueba. En este espacio se reciben residuos de distintos municipios antes de su traslado al futuro Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), que se construye en San Pedro Totolápam.
El alcalde señaló que, desde finales de 2023, es el gobierno estatal quien cubre los costos del traslado de residuos al sitio final, aunque el municipio continúa apoyando con personal y maquinaria en el centro de transferencia. No obstante, una vez que el CIRRSU entre en operación, Oaxaca de Juárez deberá pagar 430 pesos por tonelada depositada.
El Reporte Técnico de Generación, Caracterización y Peso Volumétrico de Residuos Sólidos Urbanos de la Zona Metropolitana de Oaxaca (2023), elaborado por el CIESAS-Golfo con apoyo del Conahcyt, confirma un aumento sostenido en la generación de residuos en los últimos cuatro años. En él se estima que, tan solo en la capital, se generan diariamente hasta 154 toneladas de residuos domiciliarios y cerca de 339 de origen comercial o económico.
La situación pone de relieve la urgencia de estrategias integrales y coordinadas entre los más de 20 municipios que conforman la zona metropolitana, con el objetivo de reducir la generación de residuos y mejorar su disposición final.