Ciudad de México, 26 de junio de 2025 — Las mordeduras de araña viuda negra han generado un incremento en atenciones médicas en México durante lo que va del año. Hasta la semana epidemiológica 23, se han contabilizado 1,117 casos a nivel nacional, cifra que ya supera los registros del mismo periodo de 2024.

En el caso de Oaxaca, se han reportado 53 atenciones médicas, por encima de las 43 registradas en 2024 en la misma fecha. Las regiones con mayor número de casos en la entidad son Valles Centrales (32), Mixteca (18), Costa (2) y Istmo de Tehuantepec (1).

A nivel nacional, Jalisco encabeza la lista con 239 casos, seguido por Guanajuato (130), Estado de México (103), Sonora (88), Zacatecas (68), Puebla (66), Querétaro (63) y Oaxaca (53). Los únicos estados que no han reportado casos este año son Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Del total de afectados, 605 son hombres y 512 mujeres.

En cuanto a picaduras de araña violinista, Oaxaca ha registrado siete casos (cuatro hombres y tres mujeres), ubicándose en el 14º lugar nacional en incidencia.

La Secretaría de Salud federal explicó que la viuda negra es una araña negra y brillante, con un característico dibujo rojo en forma de reloj de arena en la parte inferior del abdomen. Se suele encontrar en montones de leña, escombros, piedras, árboles huecos o espacios que no se limpian con frecuencia.

Las autoridades sanitarias advirtieron que, ante una mordedura, se debe evitar el uso de remedios caseros o automedicación, y acudir de inmediato a una unidad médica, ya que su veneno afecta el sistema nervioso central y puede provocar dolor intenso, inflamación e incluso la muerte si no se atiende oportunamente.

Finalmente, la Secretaría recordó que en 2010 se registró un aumento considerable de casos, principalmente asociados a la viuda negra, lo que refuerza la importancia de la prevención y la atención médica oportuna.