En lo que va de 2025, la Secretaría de Salud federal ha registrado un total de 1,084 atenciones médicas por depresión, de las cuales 701 corresponden a mujeres y 383 a hombres. Aunque los hombres representan la mayoría de los suicidios cada año, son las mujeres quienes más buscan atención especializada por depresión.
Esta tendencia se mantiene a nivel nacional, donde 48,795 mujeres han recibido atención por depresión en unidades de salud, en comparación con 17,794 hombres. Ningún estado reporta más atenciones médicas en hombres que en mujeres, aunque la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos en varones.
Por otro lado, aunque aún no se cuenta con datos actualizados de suicidios para 2024, los registros de 2010 a 2023 en Oaxaca muestran que los hombres son mayoría en las muertes por suicidio. Por ejemplo, en 2010 se registraron 131 suicidios, de los cuales 101 fueron hombres. Este patrón se ha mantenido con cifras altas en años posteriores, alcanzando un pico de 189 suicidios masculinos en 2020.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que cada año 727,000 personas mueren por suicidio en el mundo, siendo la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en 2021. El 73% de estos suicidios ocurren en países de ingresos bajos o medianos.
Especialistas subrayan que el suicidio es un grave problema de salud pública que puede prevenirse mediante intervenciones basadas en evidencia y, a menudo, de bajo costo, siempre que se actúe a tiempo.