Con la aprobación del plan fiscal del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, que impone un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas por migrantes mexicanos, Oaxaca se posiciona como el cuarto estado más afectado en la recepción de estas divisas.

Según datos federales, en 2024 México recibió un total de 62,500 millones de dólares por concepto de remesas, provenientes de más de 8 millones de migrantes que trabajan en Estados Unidos. Oaxaca fue uno de los estados más beneficiados, recibiendo 3,433.45 millones de dólares, equivalentes al 5.3% del total nacional.

La Subsecretaría de Migración y Población de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca advirtió que, tras la aplicación del impuesto, entidades como Tamaulipas, Guerrero, Puebla y Oaxaca serán las más impactadas.

En el primer trimestre de 2025, Oaxaca se ubicó en el séptimo lugar nacional en recepción de remesas, con un total de 808.50 millones de dólares enviados por migrantes oaxaqueños.

Los municipios que recibieron las mayores cantidades fueron Oaxaca de Juárez con 123.28 millones de dólares, seguido de Huajuapan de León con 56.16 millones, Tlacolula de Matamoros con 38.20 millones y Miahuatlán con 36.87 millones.

Este nuevo gravamen representa un duro golpe para las familias oaxaqueñas que dependen de estos recursos para su bienestar y desarrollo.