Intercambian reciclables y productos básicos por árboles y plantas para reforestación

Como parte de las acciones de fortalecimiento a las comunidades indígenas, autoridades municipales, en coordinación con la Dirección de Ecología y Protección Civil, pusieron en marcha el programa “Sembrando amor, Salvando el Planeta”, una iniciativa que busca promover el cuidado del medio ambiente a través de la reforestación y el reciclaje.

El programa se lleva a cabo en distintas localidades del municipio y ha contado con una entusiasta participación ciudadana. La dinámica consiste en el intercambio de materiales reciclables o productos de la canasta básica por plantas y árboles frutales, los cuales serán sembrados y cuidados por las propias familias desde sus hogares.

La autoridad local destacó que esta campaña no solo tiene como objetivo la recuperación ambiental, sino también fomentar el compromiso comunitario y fortalecer los lazos sociales a través de pequeñas acciones con gran impacto.

“Con pequeñas acciones, seguimos construyendo un futuro más verde y solidario, donde cada persona haga ese compromiso de sembrar y cuidar que estas plantas se logren y que mañana veamos una población reforestada”, señaló un representante municipal.

Aunque no se especificó el número de árboles disponibles, las autoridades aseguraron que toda persona que participe podrá recibir sus plantas de forma gratuita, comprometiéndose a sembrarlas y darles seguimiento.

Historias como la de Adalberto Ávila, vecino de la zona centro, reflejan el espíritu del programa. Junto a sus hijos recolectó latas y plásticos, los cambió por una despensa y varios arbolitos que sembrará en su hogar. “Hoy la gente prefiere cemento y piedra y no ven el daño que se hace al entorno”, comentó.

También participaron niñas y niños, como Francisco N., quien asistió con su abuela a entregar cartón y recibió un juguete. Dijo estar entusiasmado por plantar su árbol junto a sus hermanos. “Lo vamos a cuidar y ver crecer. Así ayudamos a que haya más oxígeno y sombra para todos”, expresó.

Este programa se suma a los esfuerzos comunitarios por enfrentar el cambio climático, recuperar áreas verdes y educar desde temprana edad sobre la importancia de la naturaleza, reforzando el mensaje de que un futuro sostenible comienza con acciones locales y compromiso ciudadano.