Oaxaca, 6 de agosto de 2025.– Después de ocho años lejos de casa, 128 habitantes de Guadalupe Victoria (San Juan Juquila Mixes) podrían finalmente regresar a su comunidad. Esto marcaría uno de los primeros retornos humanitarios organizados en todo el país.
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, explicó que el desplazamiento fue consecuencia del conflicto agrario histórico que San Juan Juquila Mixes mantiene con San Pedro Ocotepec. “Estamos hablando de casi 20 víctimas mortales y una comunidad que estuvo siete años sin educación, sin servicios básicos y sin electricidad”, explicó.
Sin embargo, tras años de diálogos y acuerdos, la asamblea de Guadalupe Victoria aprobó el regreso de las familias, mientras que las autoridades estatales y comunitarias trabajan para garantizar que este retorno sea seguro y en un marco de respeto.
Romero López señaló que esta acción forma parte de la política de paz impulsada por el gobernador Salomón Jara Cruz, y reconoció la voluntad de San Pedro Ocotepec para llegar a este punto, a pesar de que el conflicto por las 47 mil 977 hectáreas de tierras comunales data de 1975.
¿Por qué es histórico? Porque este proceso no solo busca que las familias vuelvan a su hogar, sino que también plantea una reincorporación social con apoyo de instituciones estatales, federales y comunitarias.
Además, Romero destacó que el gobierno ha logrado resolver 43 conflictos agrarios, y aunque aún hay casos pendientes como el de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, el diálogo sigue en marcha.
En paralelo, en la región Mixe, San Miguel Quetzaltepec y San Juan Bosco Chuxnaban firmaron un acuerdo para que la agencia reciba recursos públicos del Ramo 28 y 33, luego de seis años de tensiones y bloqueos.
“Estos casos son ejemplos del enfoque de paz que impulsa esta administración. Son procesos largos, pero los resultados ya se ven”, concluyó el secretario.
Con estos avances, Oaxaca empieza a sanar heridas que durante décadas mantuvieron a comunidades en el abandono, la violencia y el desplazamiento.