Ciudad de México — La presidenta Claudia Sheinbaum ya puso en marcha la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un equipo que recorrerá el país para preguntar a la gente cómo mejorar el sistema electoral y entregar sus propuestas en enero de 2026.
El anuncio lo hizo en su conferencia mañanera, junto a Pablo Gómez, titular de la nueva comisión y exjefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien adelantó que en octubre se presentarán los primeros resultados de encuestas ciudadanas.
¿Qué hará esta comisión?
Según Gómez, el plan es armar foros, debates y consultas públicas donde participen:
- Ciudadanía en general
- Organizaciones civiles
- Partidos políticos nacionales y locales
- Comunidades indígenas
- Investigadores, analistas y expertos en política
- Miembros de órganos electorales y judiciales
El objetivo: recoger opiniones y diseñar una reforma electoral que toque temas como:
- Libertades políticas y representación ciudadana
- Sistema de partidos y financiamiento
- Fiscalización de campañas
- Libertad de difusión y propaganda
- Sistema de votación y requisitos para candidatos
- Autoridades electorales y revocación de mandato
Tu voz cuenta (literal)
Cualquier persona podrá opinar a través del portal oficial de la comisión y en eventos presenciales que se organizarán en varias ciudades.
La comisión fue creada oficialmente el 4 de agosto vía decreto en el Diario Oficial de la Federación, y dos días antes Sheinbaum nombró a Pablo Gómez como su titular.
¿Quién más está en el equipo?
- Rosa Icela Rodríguez (Segob)
- José Merino Peña (Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones)
- Ernestina Godoy (Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal)
- Lázaro Cárdenas Batel (Oficina de la Presidencia)
- Jesús Ramírez Cuevas (Coordinación de Asesores de la Presidencia)
- Arturo Zaldívar (Coordinación General de Política y Gobierno de la Presidencia)
Gómez subrayó que este cambio es parte de un proceso de transformación más amplio, que incluye la reciente reforma judicial que permitirá al pueblo elegir a los integrantes del Poder Judicial de la Federación.
“El protagonista de este cambio es el pueblo”, dijo Gómez, asegurando que la reforma electoral buscará fortalecer la democracia desde la raíz.