En la sesión ordinaria del 30 de septiembre, la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó cinco dictámenes que modifican las categorías administrativas en comunidades del estado. Las propuestas vinieron de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios y han sido avaladas por el pleno estatal.

Básicamente, esto significa que en una comunidad del Istmo una Agencia de Policía pasa a ser Agencia Municipal, y en la Mixteca se crean cuatro nuevas Agencias de Policía para localidades que antes no tenían esa categoría.


🌄 Istmo: una comunidad adquiere rango de Agencia Municipal

Con 38 votos a favor, el Pleno aprobó que la comunidad de Cerrito, dentro del municipio de San Francisco Ixhuatlán (distrito de Juchitán, Istmo de Tehuantepec), eleve su categoría administrativa de Agencia de Policía a Agencia Municipal.

El legislador Juan Marcelino Sánchez Valdivieso (Morena) recalcó que esto no es solo un cambio burocrático, sino el reconocimiento del esfuerzo comunitario: “demuestran capacidad de organización, desarrollo y respeto a los derechos humanos.”


🏘️ En la Mixteca: cuatro localidades obtienen Agencias de Policía

El Congreso también aprobó la creación de cuatro Agencias de Policía en la región Mixteca:

  • Plan de Guadalupe
  • Ndostayi
  • Núcleo Rural Plan de San Antonio (estas tres en el municipio de Santa Cruz Nundaco, distrito de Tlaxiaco)
  • El Rastrojo Copala, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca

Estas localidades presentaron la documentación requerida (actas de cabildo, croquis, fotografías, censos de población), y cumplieron los requisitos previstos por la Ley Orgánica Municipal del Estado. Además, la solicitud para El Rastrojo Copala fue respaldada por el ayuntamiento local en sesión de cabildo.


✅ Fundamentos y qué significa esto

  • Los dictámenes se basan en los principios constitucionales de autodeterminación y autoorganización de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas (artículo 2° de la Constitución federal y artículo 16 de la Constitución local).
  • Con estos cambios se fortalece la estructura administrativa local, dándoles más capacidad institucional para gestionar servicios propios y ejercer autoridad.
  • Para formalizar todo esto, los cambios deberán notificarse a instancias como el INEGI, INE, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Finanzas, Auditoría Superior del Estado y los ayuntamientos correspondientes.

📝 Lo que encontré de más

  • Esta noticia fue publicada recientemente en medios locales que reseñan la política regional de Oaxaca.
  • No encontré reportes de impugnaciones o controversias públicas hasta ahora.
  • Es común que este tipo de cambios (de agencia, municipio, policía comunitaria) sean parte de una estrategia general de descentralización y fortalecimiento de gobierno local en territorios con identidad indígena.