
La mañana de este jueves, transportistas de la región de los Coatlanes volvieron a bloquear la autopista Barranca Larga–Ventanilla, una de las vías más importantes que conecta la ciudad de Oaxaca con la costa. La protesta surgió por lo que califican como una “invasión de rutas” por parte de la empresa Autobuses de Oriente (ADO), a la que acusan de romper acuerdos previos sobre el número de corridas autorizadas.
Los inconformes, pertenecientes a líneas locales como Villa Escondida, Villa del Pacífico, Bahía Colotepec, Oaxaca Pacífico, Huatulco 2000, Eclipse 70, Colombos Huatulco y Líneas Unidas, instalaron retenes en las casetas de cobro, bloqueando el paso de los autobuses de ADO con destino a Puerto Escondido y Huatulco. El tránsito particular se mantuvo parcialmente, pero el servicio de transporte público resultó gravemente afectado.
🚌 Lo que reclaman los transportistas
Los trabajadores del transporte aseguran que ADO ha incumplido los acuerdos firmados el 6 de febrero con autoridades estatales y federales, en los que se estableció un número limitado de corridas para evitar competencia desigual. Afirman que la empresa ha sobrepasado esos límites, ocupando rutas que antes pertenecían a los operadores locales.
Aunque los transportistas de los Coatlanes también aumentaron su número de salidas diarias, pasando de cinco a nueve, consideran que la diferencia de capacidad económica y recursos hace imposible competir en igualdad de condiciones.
También señalan que ADO recibió apoyo económico para ampliar su terminal en Puerto Escondido y que incluso había prometido entregar unidades más pequeñas para facilitar la operación de los transportistas locales. Sin embargo, dicen que esas promesas nunca se concretaron y que el conflicto sigue sin resolverse.
🌴 Tensión en la nueva autopista
El bloqueo afecta directamente la operación de la nueva autopista Barranca Larga–Ventanilla, inaugurada recientemente como la vía más rápida hacia la costa oaxaqueña. Desde su apertura, esta carretera ha reducido los tiempos de viaje de seis a menos de tres horas, beneficiando al turismo y la movilidad en la región.
Sin embargo, la falta de acuerdos entre empresas grandes y transportistas locales ha generado constantes interrupciones en su funcionamiento. Cada cierre o manifestación afecta a cientos de viajeros, turistas y comerciantes que dependen del flujo constante hacia la costa.
⚠️ Lo que se sabe hasta ahora
Autoridades estatales de transporte han intentado retomar el diálogo con las partes involucradas, pero los acuerdos alcanzados en febrero no han logrado estabilizar el servicio. Los transportistas exigen una nueva mesa de negociación que garantice reglas justas para todos los operadores, así como una revisión del permiso de corridas de ADO.
Hasta el momento, el bloqueo continúa generando largas filas de vehículos en la zona de casetas y afectaciones al turismo, especialmente en vísperas de la temporada alta en destinos como Puerto Escondido y Huatulco.
💬 En resumen
El conflicto entre ADO y los transportistas de los Coatlanes no solo pone en riesgo la conectividad con la costa oaxaqueña, sino que también evidencia la falta de regulación efectiva en el transporte regional. Si las negociaciones no avanzan pronto, es probable que la autopista más esperada del estado siga enfrentando cierres y protestas.