Además de bajar de 10 a 1 por ciento la comisión por lavar dinero, la mafia china entrega el dinero blanqueado casi de inmediato, lo que generó que los cárteles sustituyeran a sus compatriotas mexicanos por los asiáticos, que son puntuales, metódicos, disciplinados y “honrados”. Tan solo en los últimos cinco años, la DEA detectó una decena de redes que constituyen una sofisticada “nueva amenaza” para el combate al crimen organizado.

A través de empresas fachadas en Estados Unidos y por medio de transacciones de dinero hacia bancos chinos, grupos criminales mexicanos, desde 2018, logran blanquear el dinero producto del narcotráfico. Esta práctica de los cárteles de la droga que pagan los servicios de un conjunto de lavadores de dinero chinos, les ha resultado conveniente y súper barata.

Como si fuera juguete de la plaza de la tecnología china de cualquier barrio en México, los delincuentes asiáticos de cuello blanco cobran tasas muy económicas que fluctúan entre el 1 y 2 por ciento del total del dinero que se está lavando. Una gran oferta difícil de rechazar.

Así lo dio a conocer en abril pasado Christopher Urben, ex jefe de las Operaciones Especiales de la DEA, en un informe que rindió y que pasó casi desapercibido en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, pero que revela cómo operan en México estas ligas: “Recibimos informes desde el terreno de que los cárteles de la droga estaban utilizando redes de crimen organizado chino para lavar su efectivo. Esto fue un cambio drástico en las operaciones comerciales”.

https://www.milenio.com/policia/mafia-china-cobra-menos-lavar-dinero-carteles-mexicanos-clientes