Terremoto de 8.8 sacude Kamchatka y desata alerta de tsunami en todo el Pacífico

El océano Pacífico está en alerta total. Un terremoto fuertísimo de magnitud 8.8 se registró este miércoles frente a las costas de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, y provocó alertas de tsunami en varios países del mundo, desde Asia hasta América.

El sismo ocurrió a las 8:25 a.m. hora local japonesa (23:25 GMT del martes) y fue reportado por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que primero lo estimó en 8.0, luego 8.7, y finalmente confirmó que fue de 8.8 grados. Por su parte, el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) indicó que el epicentro fue a 18.2 km de profundidad, bajo el mar.

Entre los países que activaron alertas están: Japón, Rusia, Estados Unidos (Hawái, Alaska y la costa oeste), Canadá, Filipinas, Perú, Ecuador, Chile y México.

🌍 Así están las cosas por país:

🇷🇺 Rusia
En Kamchatka, donde ocurrió el temblor, se registraron olas de entre 3 y 4 metros. Es el terremoto más fuerte en esa región desde 1952, según el Servicio Geofísico Unificado ruso.

🇯🇵 Japón
Se activó la alerta máxima (nivel 5) en varias prefecturas costeras como Hokkaido, Fukushima y Kanagawa. Más de 10 mil personas fueron evacuadas solo en la localidad de Urakawa, y se ordenó evacuar a casi 2 millones de personas.

🇺🇸 Estados Unidos
Hawái, Alaska y la isla de Guam están bajo alerta. Se esperan sirenas de evacuación en horas previas al posible impacto. Toda la costa oeste se encuentra en vigilancia.

🇨🇦 Canadá
También emitió alerta por tsunami tras el sismo.

🇵🇭 Filipinas
Se esperan olas menores a un metro, pero el gobierno pidió a la población no acercarse a las playas y moverse hacia zonas altas si viven cerca del mar.

🇵🇪 Perú
La Marina de Guerra lanzó una alerta de tsunami para todo el litoral tras evaluar el impacto del terremoto.

🇪🇨 Ecuador
En las Islas Galápagos hay una alta probabilidad de tsunami, y también se está monitoreando la costa continental.

🇨🇱 Chile
El presidente Gabriel Boric informó que se evalúa evacuar toda la costa chilena. Advirtió que, por protocolo, se evacuaría 3 horas antes del impacto estimado.

🇲🇽 México
La Secretaría de Marina (Semar) emitió una alerta preventiva: se esperan olas de menos de 20 cm desde las 2:00 a.m. del 30 de julio. Las zonas en observación incluyen:

  • Baja California y Baja Sur: Ensenada, Punta Abreojos, Cabo San Lucas
  • Pacífico Central y Sur: Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, San Blas, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Salina Cruz, Puerto Madero

Además, también están en alerta algunas costas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Las autoridades recomiendan mantenerse alejados del mar, seguir indicaciones oficiales y evitar puertos o zonas costeras hasta que se desactive la alerta.