El Cerro del Crestón vuelve a estar en el ojo del huracán. Este martes, dos grupos de vecinos se enfrentaron por el futuro de esta reserva ecológica, mientras el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, salió a aclarar que el acuerdo aprobado por el cabildo “no es para urbanizar más la zona”, sino para regularizar las colonias que ya existen dentro del polígono.

Según datos oficiales, de las 1,239 hectáreas que abarca el área protegida (según el decreto de 2024), el 31% ya está urbanizado: 384 hectáreas donde se asientan 44 colonias.


¿Regularización o negocio inmobiliario?

El edil asegura que solo buscan dar certeza jurídica a esas colonias, que llevan años con trámites detenidos desde 2021. “No se trata de abrir más espacio para la mancha urbana, sino de ordenar lo que ya está”, dijo.

Pero no todos lo ven así. Colectivos ciudadanos, urbanistas y activistas como Carlos Morales (Colmillo Blanco) alertan que este levantamiento de restricciones podría abrir la puerta a intereses inmobiliarios en el área.

Incluso el consejero jurídico estatal, Geovany Vásquez Sagrero, reconoció que las inmobiliarias ya tienen metidas las manos en el polígono y no quitan el dedo del renglón.


¿Qué sigue?

La secretaria de Medio Ambiente, Karime Unda Harp, dejó claro que, por ahora, “no se están otorgando permisos de construcción”. Sin embargo, si alguien los solicita, un comité integrado por el municipio, la secretaría y el gobierno estatal decidirá caso por caso.

En resumen: el conflicto sigue, los vecinos están divididos, y el Cerro del Crestón vuelve a ser el escenario de una pelea entre defensa ecológica y presión urbanística.