Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca — Este domingo, ciclistas que recorren el Camino de Juárez denunciaron a través de un video y publicaciones en redes sociales un cobro ilegal de 50 pesos para transitar por esta ruta ubicada en el municipio de Tlalixtac de Cabrera, en los Valles Centrales de Oaxaca.
En el video difundido, se observa a un hombre y una mujer cobrando la cuota sin identificarse oficialmente, lo que generó cuestionamientos por parte de un ciudadano que pidió aclarar la situación. Aunque reconoció que el camino requiere mantenimiento, señaló que no se informó ni existen señalamientos que adviertan sobre la tarifa.
“Estoy de acuerdo, pero sobre advertencia no hay engaño. Pero ahorita se ponen de la nada, sin ningún letrero, incluso ninguna credencial que te acredite… ¿Perteneces a un municipio, a algo?”, cuestionó el usuario.
Hasta el momento, las autoridades de Tlalixtac de Cabrera no han confirmado si este cobro cuenta con alguna autorización oficial. La denuncia ha generado indignación entre la comunidad ciclista y deportista de Oaxaca, ya que no es la primera ocasión en el año en la que se intenta imponer tarifas para acceder a caminos artesanales que cuentan con recursos públicos.
En septiembre de 2024, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas informó que el Camino de Benito Juárez tiene una extensión de 42.88 kilómetros y sigue la ruta que recorrió el Benemérito de las Américas en 1818. Este camino conecta Guelatao con comunidades como Chicomezúchil, Ixtepeji y Tlalixtac de Cabrera, hasta llegar a la ciudad de Oaxaca. Cuenta con miradores, puentes, restaurantes, áreas para acampar y varias cabañas que promueven la cultura y naturaleza zapoteca.
Casos similares de cobros y restricciones han sido reportados en otras zonas cercanas, como en San Felipe del Agua, donde se limitaron accesos y se advirtieron multas a visitantes, y en San Gabriel Etla, donde se exigía un pago de 200 pesos para ingresar en áreas naturales, medidas que han generado tanto apoyo como críticas por parte de la comunidad y ambientalistas.
La polémica sigue abierta mientras la comunidad espera una postura clara de las autoridades para garantizar el acceso libre y seguro a espacios públicos y culturales en Oaxaca.