Juchitán, Oax
La paciencia de la gente en el Istmo de Tehuantepec se acabó. En las últimas semanas han aumentado las protestas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los constantes apagones y variaciones de voltaje que, además de dejar sin luz a miles de familias, han dañado electrodomésticos, arruinado alimentos y hasta medicinas que necesitan refrigeración.


Protestas en San Blas Atempa

Este sábado en la mañana, pobladores de Rancho Llano, comunidad zapoteca de San Blas Atempa, cerraron la carretera Transístmica durante más de tres horas. Nadie pudo pasar hacia Tehuantepec.

Los manifestantes explicaron que la protesta se debió a que se quedaron sin electricidad desde el día anterior. “Perdimos comida y medicinas”, denunciaron.


San Dionisio del Mar también protestó

A mediados de la semana, habitantes del municipio ikoots de San Dionisio del Mar decidieron cerrar la oficina comercial de la CFE en Unión Hidalgo. Incluso amagaron con bloquear carreteras si no les reconectaban la luz. Tras la presión, técnicos de la CFE restablecieron el servicio.


Bloqueos en Salina Cruz

El pasado 14 de agosto, en la noche, vecinos de cuatro colonias de Salina Cruz bloquearon por dos horas la carretera Transístmica, justo en la entrada al puerto. Su reclamo: el servicio eléctrico llevaba interrumpido desde la mañana.


Más municipios afectados

En la zona norte del Istmo, Matías Romero y San Juan Guichicovi también han visto cómo se repiten los cierres de carreteras por las fallas de la CFE. Los pobladores señalan que no hay mantenimiento en las líneas eléctricas desde hace 25 años.

Y en las comunidades chontales, sobre la carretera Costera 200 entre Salina Cruz y Huatulco, los bloqueos se han vuelto constantes cada vez que se presentan fallas.


Malestar generalizado

Las protestas reflejan una inconformidad creciente: la gente siente que paga un servicio que no funciona. Mientras tanto, los bloqueos y movilizaciones siguen siendo la manera de exigirle a la CFE respuestas reales.