Oaxaca, México – Nasario García, ambientalista y miembro del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), denunció que la construcción de la súper carretera a la Costa ha desencadenado una serie de proyectos que amenazan gravemente al medio ambiente. Entre los casos más recientes se encuentra la propuesta de edificación de un hotel en el municipio de Tonameca, específicamente en una cuenca que desemboca al mar y que pondría en riesgo el manglar de la región.

García explicó que la denuncia le fue presentada por un grupo de activistas de Zipolite, quienes le alertaron sobre la ubicación del proyecto en una zona altamente vulnerable. Junto con los activistas, García se presentará ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para exigir la intervención de las autoridades y frenar lo que él calificó como un “ecocidio” en la zona.

El ambientalista detalló que la cuenca afectada comprende áreas de la comunidad de San Agustínillo y de Arroyo Tres, en el municipio de Santa María Tonameca. En las imágenes que fueron presentadas, se evidencia que el proyecto del hotel es solo una parte de un plan más grande que incluye desarrollos residenciales. “Este tipo de desarrollo no puede considerarse sustentable, especialmente cuando está afectando ecosistemas clave como los manglares, que están protegidos por la SEMARNAT”, destacó García.

A lo largo de su intervención, García también alertó sobre la lotificación ilegal de áreas cercanas a la playa Aragón, un ecosistema crucial para la biodiversidad local, que incluye especies como el botoncillo (Conocarpus Erectus), una variedad de mangle protegida. El ambientalista subrayó que, pese a las protestas de los grupos locales, las autoridades agrarias han comenzado a dividir el terreno para la construcción, lo que representa un grave daño ambiental.

Además de este conflicto, García recordó que hace unos años se presentó otro intento de construcción, esta vez de una gasolinera cerca de la playa de Puerto Ángel, que fue igualmente rechazada por los grupos ecologistas debido a los impactos ambientales que provocaría.

“Las autoridades no están supervisando adecuadamente estas obras. Hablan de desarrollo, pero no se están tomando en cuenta los efectos devastadores que tienen en los ecosistemas y las comunidades. El beneficio parece ser solo para unos pocos, mientras que los recursos naturales más valiosos del país se destruyen”, manifestó García.

El ambientalista también hizo referencia a los recientes incendios en la región, los cuales, según él, han causado estragos en la fauna local. Aunque las autoridades han proporcionado cifras sobre las áreas afectadas, García cuestionó la veracidad de estos informes, señalando que no se ha hecho un recuento exhaustivo de la fauna perjudicada.

Finalmente, García lamentó la falta de políticas públicas efectivas en Oaxaca para proteger el medio ambiente y sancionar adecuadamente a quienes ocasionan daños a la naturaleza. La falta de regulación y control, según él, está permitiendo que proyectos destructivos continúen sin ser detenidos.