Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de junio de 2025. — En lo que va del año, el estado de Oaxaca ha registrado 15 atenciones médicas por intento de suicidio y 11 por ideación suicida, cifras que representan una disminución respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 18 y 32 casos respectivamente, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.

A nivel nacional, las entidades con más atenciones por intento de suicidio son Jalisco (332), Ciudad de México (147) y Yucatán (113). En contraste, los estados con menor incidencia son Baja California Sur (5), Tlaxcala (8) y Zacatecas (9).

En cuanto a ideación suicida, se han registrado mil 885 casos en el país, siendo la Ciudad de México la entidad con mayor número (187), seguida del Estado de México (146). Tlaxcala y Durango reportan las cifras más bajas, con cuatro y seis casos, respectivamente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que cada año se suicidan alrededor de 727 mil personas en el mundo, y muchas más lo intentan. La organización considera que se trata de tragedias con consecuencias duraderas para las familias y comunidades.

Además, la OMS alerta que el suicidio puede afectar a personas de cualquier edad y fue la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en 2021.

En este contexto, una de las principales causas del suicidio es la depresión, que en Oaxaca ha mostrado un repunte en 2025. Hasta la fecha, se han brindado 988 atenciones por esta enfermedad, cifra superior a los 837 casos reportados en el mismo lapso del año pasado.

“La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, el trabajo, el sueño y las relaciones sociales. Tiene un origen multifactorial que incluye aspectos genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos”, señala la OMS.

Autoridades y especialistas llaman a reforzar las acciones preventivas de salud mental y a eliminar el estigma en torno a los trastornos emocionales, para reducir las cifras de suicidio y mejorar la calidad de vida de quienes los padecen.