Educación que nace de los pueblos: la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) está lista para el III Congreso Internacional de Comunalidad, pero también enfrenta un reto enorme: le faltan docentes para atender toda su demanda.

El rector Rigoberto Vásquez confesó que actualmente la universidad opera con menos de una tercera parte del personal necesario. “Necesitamos al menos 300 académicos más”, afirmó, dejando claro que la expansión del sistema educativo comunal requiere manos y cerebros para seguir creciendo.


¿De qué va este congreso?

Del 7 al 9 de agosto de 2025, la UACO reunirá a estudiantes, académicos, autoridades comunitarias y pensadores en un evento que promete sacudir ideas y conectar saberes. Con el lema de “Habitar, Pensar, Hablar, Sanar y Defender”, el congreso será un espacio de encuentro donde los pueblos comparten sus experiencias sobre educación, territorio y vida en comunidad.

Las actividades estarán repartidas en cinco sedes regionales:

  • Centro Universitario Comunal de Tlaxiaco
  • Santa María Colotepec
  • Santa María Tlahuitoltepec
  • Guelatao de Juárez
  • Unión Hidalgo

Cada sede abordará temáticas propias relacionadas con el territorio y la comunalidad.


Tres días de comunidad y reflexión

Los dos primeros días estarán cargados de conferencias, mesas de diálogo, presentaciones culturales y dinámicas pedagógicas. El gran cierre será el 9 de agosto con una asamblea general en la ciudad de Oaxaca, donde todas y todos los participantes compartirán aprendizajes y reforzarán el compromiso de hacer de la comunalidad el corazón del modelo educativo.


Llamado a sumarse

La UACO hizo una invitación abierta a organizaciones, instituciones educativas y cualquier persona interesada en procesos de transformación social: ¡este congreso es para ustedes!
Si quieres más información o resolver dudas, escribe a: 3congresocomunalidad@uaco.edu.mx.