Washington, D.C., 27 de junio de 2025 — En un nuevo intento por frenar el ingreso de drogas como el fentanilo a Estados Unidos, el gobierno federal anunció la ampliación de las restricciones de visado a familiares y colaboradores cercanos de personas vinculadas al narcotráfico.
La medida, respaldada por la legislación migratoria estadounidense, busca impedir el ingreso de personas consideradas una amenaza potencial para la seguridad nacional. Así lo confirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado oficial.
“La imposición de restricciones de visado a los narcotraficantes, sus familiares y estrechos colaboradores personales y comerciales no sólo impedirá su entrada en Estados Unidos, sino que servirá de elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas”, aseguró Rubio.
El Departamento de Estado indicó que utilizará “todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que entran en EE.UU. y perjudican a los ciudadanos estadounidenses”.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha vinculado el aumento en el consumo de drogas en Estados Unidos con la necesidad de reforzar políticas migratorias y comerciales, argumentando que se trata de una cuestión de seguridad nacional.
Rubio destacó la gravedad de la crisis: “La crisis del fentanilo en EE.UU. no tiene precedentes, y las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años”. Según datos oficiales, en 2024 se registraron más de 220 muertes diarias por sobredosis.
La decisión busca aumentar la presión sobre las redes de narcotráfico que operan dentro y fuera del país, y forma parte de un paquete más amplio de medidas que el gobierno planea implementar en los próximos meses.