Más de 30 hospitales transferidos al IMSS Bienestar se vieron afectados por la suspensión temporal de los servicios de lavandería y seguridad, luego de que la institución terminara los contratos con empresas locales que brindaban estos servicios. La decisión del IMSS Bienestar de sustituir a las compañías oaxaqueñas con empresas foráneas generó descontento entre los trabajadores de seguridad y limpieza, quienes señalaron que no se les garantizó la seguridad de sus empleos ni la continuidad de sus pagos.

Los primeros en expresar su inconformidad fueron los guardias de seguridad y las trabajadoras de limpieza del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, quienes manifestaron que la nueva empresa contratada no les aseguraba el cumplimiento de sus pagos a tiempo. De acuerdo con testimonios de algunos empleados, que prefirieron permanecer en el anonimato por temor a represalias, las autoridades del IMSS Bienestar decidieron contratar una empresa foránea para proporcionar servicios de seguridad en hospitales no solo de Oaxaca, sino también de otras entidades federativas.

“Sabemos que la empresa ha tenido problemas en otros estados y que no paga a tiempo. Nosotros no queremos que nos cambien a otra empresa que no sea de Oaxaca, porque la empresa con la cual estamos trabajando sí es del estado y tenemos seguros nuestros pagos”, señalaron algunos de los trabajadores, quienes exigieron que la situación fuera reconsiderada.

Este lunes, varios empleados del turno nocturno decidieron manifestarse frente al Hospital Civil con pancartas en las que pedían la intervención del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, para evitar que se concrete el cambio y garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores oaxaqueños.

El conflicto ha generado incertidumbre entre los empleados y ha provocado que se interrumpan temporalmente algunos de los servicios esenciales en los hospitales, afectando a los pacientes y creando un ambiente de tensión en varias unidades de salud del estado.