Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de junio de 2025 — Con el objetivo de visibilizar avances, desafíos y buenas prácticas en materia de inclusión y participación política de la comunidad LGBTQ+, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) llevó a cabo el conversatorio “Derechos Político–Electorales LGBTQ: recomendaciones y hallazgos”.

Durante el acto inaugural, la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, reconoció que el ámbito electoral ha sido uno de los más progresistas en el reconocimiento de los derechos de la población de la diversidad sexual y de género, en gran medida gracias al trabajo de activistas y organizaciones ciudadanas.

“En el IEEPCO hemos aprobado lineamientos que han permitido una mayor participación de la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, somos conscientes de que aún hay mucho por hacer. Este tipo de espacios nos permite escuchar a especialistas e intercambiar experiencias valiosas”, señaló Sánchez González.

Entre los ponentes, el especialista internacional en democracia y derechos humanos, Lluis Juan Rodríguez, destacó que pese a los avances, las personas LGBTQ+ siguen enfrentando discriminación y violencia. Subrayó que su participación en la vida pública es esencial para garantizar una representación plural e impulsar políticas inclusivas.

El activista y abogado de derechos humanos, Alex Alí Méndez Díaz, recordó que los derechos político-electorales no se limitan al acceso a candidaturas, sino que implican la representación en todos los espacios de toma de decisiones. Llamó al Estado y sus instituciones a asumir su responsabilidad frente a la exclusión y la violencia que enfrenta esta comunidad.

Por su parte, Sofía Fernanda Juárez Guandulain, activista trans y presidenta de Trans–Difusión A.C., instó a enfocar acciones concretas para erradicar las violencias en contra de personas LGBTQ+, especialmente en zonas rurales, donde el acceso a derechos básicos como educación, salud y vivienda aún es limitado.

También participó Jessica Marjane Durán Franco, defensora de derechos humanos y asesora jurídica, quien habló sobre el amparo 15/2020 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un precedente clave en la reparación del daño por discriminación a personas trans. “La democracia no solo se construye en las urnas; también se teje desde la comunidad y la educación”, enfatizó.

El evento fue moderado por la E.D. de la Secretaría Ejecutiva del IEEPCO, Luisa Rebeca Garza López, y contó con la presencia del consejero electoral Manuel Cortés Muriedas, la contralora general Rosa Elia Vásquez Flores, representantes de partidos políticos y funcionariado electoral.