San Jacinto Amilpas, Oaxaca — Con la colocación simbólica de la primera piedra en San Jacinto Amilpas, el Gobierno de Oaxaca y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dieron inicio al Programa Vivienda para el Bienestar, una ambiciosa estrategia que contempla la construcción de más de 71 mil viviendas en el estado.

Durante el acto inaugural, el gobernador Salomón Jara Cruz informó que el proyecto prevé edificar 71,200 viviendas en 283 municipios, con una inversión superior a 41 mil millones de pesos, en coordinación con el Gobierno Federal. “Este programa responde a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y representa un esfuerzo conjunto con las dependencias federales para garantizar el derecho a una vivienda digna, generar empleo y promover un crecimiento urbano ordenado”, expresó.

En esta primera etapa, en San Jacinto Amilpas se construirán 50 viviendas unifamiliares y un prototipo habitacional diseñado para jóvenes que estudian y trabajan. Para ello, se destinarán 1.37 hectáreas de terreno, como parte de los 44 predios identificados en el estado, que en total suman 323 hectáreas.

Por su parte, la titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, destacó que Oaxaca es el segundo estado con más acciones contempladas dentro de este programa federal, el cual asume la vivienda como un derecho y no como una mercancía. Añadió que las personas afiliadas a Infonavit o Fovissste podrán acceder a través de esos organismos, mientras que quienes no lo estén, podrán hacerlo por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, detalló que las viviendas tendrán 60 metros cuadrados con tres recámaras, y se desarrollará también un modelo de 40 metros cuadrados dirigido a jóvenes. Además, explicó que se llevarán a cabo visitas domiciliarias, asambleas informativas y módulos de atención, con el objetivo de facilitar el registro sin intermediarios.

El funcionario aseguró que los créditos serán subsidiados, sin intereses, y se aplicará un estudio socioeconómico para definir mensualidades accesibles que permitan la recuperación del financiamiento.

Con esta estrategia, el Gobierno de Oaxaca apuesta por mejorar las condiciones de vida de miles de familias, fortalecer la economía regional y construir comunidades más justas y sostenibles.