Oaxaca de Juárez celebra este 25 de abril su 493º aniversario con el rango de ciudad, y en el corazón de su rica historia se encuentran los emblemáticos portales del Zócalo, que han sido testigos del paso del tiempo. Aunque algunos ya no existen, han cambiado de nombre o su propiedad pasó de la pública a la privada, estos portales continúan siendo símbolos del alma de la otrora Villa de Antequera.
Los portales que rodean la Plaza de la Constitución tienen una profunda conexión con la historia política, religiosa y comercial de la ciudad. Algunos deben su nombre a quienes habitaron o tuvieron negocios en ellos, mientras que otros están relacionados con momentos clave de la historia de Oaxaca. Hoy, los nombres que figuran en las placas de denominación del ayuntamiento son: el de Mercaderes, el de Flores, el del Palacio y el de Clavería.
Guillermo Rangel Rojas, investigador apasionado por la historia oaxaqueña, explica que los portales fueron construidos por particulares alrededor de la plaza pública, pero con una condición clara: el espacio bajo ellos debía mantenerse libre y accesible para el público. Según las actas de cabildo de 1543, surgieron disputas debido a que los dueños de las construcciones trataban de arrendar los espacios, algo que no era permitido, ya que se buscaba que fueran utilizados para el comercio y el intercambio de productos, como el pan.
Rangel Rojas, quien ha compartido sus investigaciones a través de su página “Oaxaca, la historia jamás contada”, destacó la importancia de estos portales en la evolución de la ciudad. Aunque muchos han desaparecido o cambiado con el paso de los siglos, sus nombres permanecen grabados en las placas de la ciudad, recordando a los habitantes y visitantes la importancia histórica de estos espacios en la formación de Oaxaca.
En su 493º aniversario, los portales del Zócalo siguen siendo un testimonio de la historia viva de Oaxaca, conectando el presente con el pasado y preservando la memoria colectiva de una ciudad que ha sido, y sigue siendo, un centro de cultura y tradición.