El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, ha puesto en marcha el programa Salud Casa por Casa, con el objetivo de brindar atención médica integral y periódica a adultos mayores y personas con discapacidad. A partir del 2 de mayo, 19,300 trabajadores de la salud realizarán visitas domiciliarias a 8 millones 191 mil 351 beneficiarios que ya han sido censados por la Secretaría de Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó en un comunicado que este programa tiene como objetivo ofrecer una atención médica cercana y constante a las personas más vulnerables. Durante las visitas, los trabajadores de la salud llevarán equipos portátiles, como mochilas con estetoscopios y otros instrumentos médicos, para realizar diversas valoraciones, entre ellas la medición de presión arterial y niveles de glucosa en sangre. Si encuentran algún problema, podrán coordinarse con médicos de la Secretaría de Salud para proporcionar los tratamientos adecuados o, en casos más graves, trasladar a los pacientes a centros de salud.

“Este programa está diseñado para que los trabajadores de la salud conozcan y atiendan a las personas en su propia comunidad, minimizando desplazamientos innecesarios”, señaló Sheinbaum. Las visitas serán mensuales o bimestrales, dependiendo del estado de salud de cada paciente, y en las zonas más alejadas se enviarán brigadas médicas especializadas.

Además, las personas beneficiarias del programa podrán obtener los medicamentos prescritos en los centros de salud del IMSS, ISSSTE y el IMSS Bienestar, y se habilitarán otros puntos como Tiendas Bienestar y Bancos del Bienestar para adquirir tratamientos para enfermedades crónicas.

En un esfuerzo por ofrecer orientación continua, el Gobierno de México también anunció la creación de un Centro Telefónico de Salud a Distancia, que brindará atención constante a adultos mayores y personas con discapacidad, asegurando que puedan recibir apoyo en cualquier momento.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que durante la primera visita domiciliaria, los médicos y enfermeras realizarán un análisis integral del estado de salud de los beneficiarios, que incluirá la toma de signos vitales, pruebas de glucosa y colesterol, así como una valoración nutricional. Con base en estos resultados, se clasificará a los pacientes en cuatro grupos, desde aquellos con enfermedades crónicas controladas hasta quienes requieren dependencia total de cuidadores.

Este ambicioso programa, organizado en 19,300 zonas del país, busca fortalecer la atención médica y mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables en México, promoviendo un sistema de salud más accesible y eficiente para todos.