Entre noviembre y diciembre de 2024, Oaxaca experimentó una caída de 2 mil 738 empleos formales, lo que representa una disminución del 1.14% en solo dos meses, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A pesar de este retroceso, el estado alcanzó una cifra histórica en octubre, con 239 mil 643 trabajadores bajo la seguridad social, aunque el año cerró con 236 mil 905 asegurados, lo que aún marcó un aumento en comparación con el cierre de 2023.
En cuanto a la fuerza laboral del estado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) reportó que Oaxaca cuenta con una población económicamente activa (PEA) de 1 millón 900 mil personas, con un 1.1% de desempleo, el porcentaje más bajo del país. Sin embargo, la informalidad laboral sigue siendo el principal desafío, afectando a un alto porcentaje de la población.
A pesar de los logros en la formalización del empleo, donde el promedio de trabajadores asegurados en 2024 fue de 235 mil 380, una cifra histórica para Oaxaca, los problemas de la economía informal persisten. Aproximadamente 1.6 millones de oaxaqueños trabajan en la informalidad, sin acceso a prestaciones sociales, lo que representa el 81.1% de los trabajadores, la tasa más alta de México. Además, 180 mil personas se sumaron en 2024 a la economía informal, con un crecimiento del 13.1%.
En el ámbito nacional, el IMSS reportó la creación de 213 mil 993 nuevos empleos formales en 2024, una disminución del 67% respecto a 2023. Este descenso se atribuye a la desaceleración económica al cierre de los gobiernos, afectando tanto la inversión pública como privada.
Oaxaca también se vio impactado por decisiones políticas, como la desaparición de mil 344 plazas administrativas en el Congreso local, lo que afectó al mercado laboral. A pesar de la recuperación de 667 plazas, el resto se sumará a las estadísticas de pérdida de empleo.
Por otro lado, al analizar las cifras de empleo formal y los trabajadores asegurados al IMSS, se observa que de los 363 mil trabajadores formales estimados en la entidad, solo 236 mil 905 están asegurados, lo que significa que solo dos de cada tres empleados gozan de las ventajas laborales que ofrece el IMSS. Este escenario refleja las dificultades que aún enfrenta Oaxaca en términos de formalización del empleo y el acceso a la seguridad social para la mayoría de los trabajadores.