A partir del mes de abril, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevarán a cabo operativos sorpresa en diversas jurisdicciones sanitarias para vigilar el cumplimiento del programa de escuelas libres de comida chatarra. Esta acción se enmarca dentro del nuevo programa de Vida Saludable, el cual comenzó a regir el 29 de marzo, con el objetivo de combatir los altos índices de obesidad y sobrepeso en la comunidad escolar.

Previo al inicio del programa, las autoridades estatales realizaron recorridos en escuelas públicas y privadas, donde se exhortó al personal educativo a no vender alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares. A pesar de los esfuerzos previos, será el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) el encargado de asegurar que se cumpla con esta normativa emitida por el Gobierno federal.

Las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) son claras: ninguna cafetería escolar podrá vender alimentos no saludables, como chicharrones, tacos, botanas, frituras, refrescos, galletas, y pastelitos. Estos productos deberán ser sustituidos por opciones más saludables, como frutas, verduras y otros alimentos nutritivos.

Además, se ha establecido que los estudiantes no podrán llevar alimentos chatarra para el receso o la hora de colación. En caso de que se encuentren estos productos, serán decomisados de inmediato.

Los SSO, encargados de supervisar la implementación de esta normativa, llevarán a cabo operativos sorpresa en las escuelas para garantizar el cumplimiento de las medidas. Las instituciones educativas que no acaten las disposiciones podrían enfrentarse a sanciones económicas que oscilan entre los 13,000 y más de 100,000 pesos, dependiendo del tipo y cantidad de productos no saludables que se expendan.

Esta medida se toma en respuesta a los preocupantes índices de obesidad en Oaxaca, donde al menos dos de cada 10 menores padecen sobrepeso u obesidad, mientras que en adultos, la cifra asciende a siete de cada 10. Las autoridades esperan que estas acciones contribuyan a mejorar la salud de los niños y jóvenes en el estado y a promover hábitos alimenticios más saludables entre la población escolar.