El futuro hídrico de Valles Centrales ya está en marcha. El Gobierno de Oaxaca anunció que cumplió en tiempo y forma con la primera etapa del proyecto presa Margarita Maza, una obra que no solo busca asegurar el suministro de agua, sino que también está respaldada por innovación y un enfoque social.
La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), encabezada por Neftalí Amigdael López Hernández, detalló que ya se completaron las fases de coordinación, licitación y supervisión. El proyecto cuenta con el impulso del gobernador Salomón Jara Cruz y es considerado prioridad por la Conagua.
Entre los avances más destacados está el uso de drones y tecnología LiDAR para levantar la topografía de la presa y el acueducto. Además, se mantiene un diálogo constante con las comunidades cercanas para garantizar que la construcción respete el medio ambiente y los derechos colectivos.
📍 Ubicación y capacidad
La presa se construye en Rancho Viejo, Villa Sola de Vega, y su infraestructura cruzará por Yogana y la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo. Tendrá una capacidad de 20 millones de metros cúbicos y dos caminos de acceso, con la capacidad de suministrar mil litros de agua por segundo en bloques.
💡 Importante: Este proyecto no es el antiguo “Paso Ancho”. Es una nueva obra con ubicación distinta y estudios actualizados basados en tecnología de punta.
Para López Hernández, la presa Margarita Maza es más que una obra: “Con proyectos estratégicos como este, el Gobierno de Oaxaca coloca al agua como un derecho y no como un privilegio”.
Con esta infraestructura, Oaxaca da un paso firme hacia la seguridad hídrica, combinando ingeniería de alto nivel con un compromiso social real.