🌽 Oaxaca pierde terreno: cae casi 10% el cultivo de maíz en 10 años
Oaxaca, la tierra donde nació el maíz, está sembrando cada vez menos. En la última década, de 2015 a 2024, se dejó de cultivar el 9.4% del área dedicada a este grano. En otras palabras: ¡una de cada 10 hectáreas ya no se planta!
En 2015 había 595 mil 210 hectáreas de maíz. Para 2024, esa cifra cayó a 514 mil 586 hectáreas. Si nos vamos 15 años atrás, la caída es aún más brutal: una de cada seis hectáreas desapareció del mapa del maíz.
El 2023: el peor año de la década
El 2023 fue un año negro para los productores: 47 mil 501 hectáreas se perdieron por completo, el 9% del área sembrada. Un golpe duro para la seguridad alimentaria del estado.
Más maíz… con menos tierra
A pesar de reducir el área cultivada, la producción subió gracias a mejoras mínimas en el rendimiento, que ahora es de 1.51 toneladas por hectárea (en 2015 era de 1.23).
Pero aún estamos lejos del promedio nacional: 3.7 toneladas por hectárea.
¿Por qué importamos tanto?
El maíz local no alcanza. Oaxaca tiene un déficit de 200 mil toneladas cada año, que se cubre con importaciones, principalmente desde Estados Unidos.
En el primer semestre de 2025, las compras de maíz blanco subieron 253.2% respecto al mismo periodo de 2024, según datos oficiales.
Maíz: más que comida
Más de un tercio del gasto de las familias mexicanas se va en comida (37.7% del ingreso). Solo en 2024, el valor de la producción de maíz en Oaxaca fue de 3 mil 787 millones de pesos, la segunda cifra más alta en la historia reciente.
En resumen: Oaxaca produce más maíz, pero con menos tierra y aún depende del extranjero. ¿Hasta dónde aguantará el campo oaxaqueño?