El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin), presentó la estimación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, que ascenderá a 103 mil millones de pesos. Esto representa un incremento de 3 mil 381.6 millones de pesos, equivalente a un 3.39% más que los 99 mil 619.3 millones de pesos asignados para el 2024.
Farid Acevedo López, secretario de Finanzas de la entidad, detalló que en 2024 los ingresos de gestión fueron superiores a lo estimado, alcanzando más de 6 mil 200 millones de pesos, frente a los 4 mil 247.1 millones proyectados inicialmente. Para el año próximo, se espera una recaudación de 5 mil 223.6 millones de pesos.
En cuanto a los ingresos federales, se prevé un aumento significativo en las participaciones federales para 2025, que alcanzarán los 33 mil 655.6 millones de pesos, un incremento de 4 mil 345 millones de pesos (14.82%) respecto a los 29 mil 310.5 millones del 2024. Sin embargo, en las aportaciones federales se estima una disminución de mil 452.3 millones de pesos, bajando a 54 mil 992.7 millones de pesos, lo que se atribuye principalmente al traspaso de la nómina del sector salud al sistema IMSS Bienestar, además de los efectos de la inflación.
De acuerdo con las autoridades estatales, cerca del 68% del presupuesto estará etiquetado para programas específicos, mientras que el 32% restante será distribuido entre las diferentes dependencias de gobierno y poderes del estado. El Poder Ejecutivo es el que recibirá la mayor parte del presupuesto, con 29 mil 755.9 millones de pesos. En tanto, el Poder Legislativo recibirá 618.4 millones de pesos, el Poder Judicial contará con mil 148.9 millones y los órganos autónomos recibirán mil 744.7 millones de pesos.
El Gobernador Salomón Jara Cruz, en su intervención, destacó que la prioridad para el próximo año será el fortalecimiento de los programas sociales. Entre ellos, iniciativas como “Mi Primer Chamba”, “Tarjeta Margarita Maza” y “Tarjeta Joven” recibirán un aumento. Además, se implementará un nuevo programa social denominado Crédito a la Palabra, con una asignación de 50 millones de pesos, dirigido especialmente a las mujeres, con el fin de erradicar la práctica de los préstamos informales conocidos como gota a gota. También se incrementarán los recursos destinados a los sectores de salud, seguridad y educación.
Este presupuesto refleja la intención del gobierno estatal de seguir impulsando su agenda de bienestar social, al tiempo que se enfrentan retos económicos a nivel federal y regional.