Oaxaca, 29 de enero de 2025.- El gobierno de Oaxaca ha anunciado una inversión proyectada de 196 mil 463 millones de pesos para los próximos seis años en torno al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un proyecto que se espera sea un parteaguas para la economía local, regional y nacional. Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles, durante su comparecencia ante el Congreso local por el II Informe de Gobierno.

Ruiz Robles destacó que esta inversión permitirá la creación de aproximadamente 13 mil 374 empleos y fortalecerá a diversos sectores productivos, desde el empresarial hasta el de servicios. A pesar del potencial de este proyecto, el funcionario lamentó que aún no se le haya dado la relevancia que merece, señalando que Oaxaca vive “en el ojo del mundo” pero que aún falta dimensionar el impacto que tendrá en áreas como la cultura, la educación y la economía del estado.

“Oaxaca se consolida como un referente nacional y se proyecta como un destino atractivo para las inversiones en los próximos 50 años”, afirmó Ruiz Robles, quien también subrayó la estabilidad económica del estado. A pesar de los recientes hechos violentos en la región de Tuxtepec, el funcionario aseveró que las inversiones no están en riesgo, ya que estos son considerados hechos aislados y están siendo atendidos por los diferentes niveles de gobierno.

El secretario también destacó que Oaxaca ocupa el primer lugar a nivel nacional en actividad industrial y construcción, y el segundo lugar en crecimiento de exportaciones, lo que ha colocado al estado en el tercer lugar nacional en términos de crecimiento económico, además de ser líder en la región Sur-Sureste del país.

Con respecto a la conectividad, Ruiz Robles destacó que la apertura de nuevas vías de comunicación hacia la Costa e Istmo de Oaxaca ha incrementado la relevancia del Corredor Interoceánico, lo que posiciona al estado como un modelo de desarrollo económico dinámico. En este sentido, se mencionó que más de 11 mil micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) han recibido apoyo en forma de becas, capacitación y asesorías.

El sector artesanal también se ha visto beneficiado, con ventas que superaron los 7 millones de pesos, y un total de 417 millones de pesos dispersados en créditos a través de BanOaxaca. Además, durante ferias de promoción se lograron ventas por 42.84 millones de pesos, con la participación de 642 empresas locales.

En cuanto a la atracción de inversión, el gobierno estatal ha identificado inversiones privadas por más de 8 mil millones de pesos, lo que ha permitido la creación de 3 mil 815 empleos, y ha dado seguimiento a proyectos estratégicos para garantizar la consolidación de la inversión prevista en el Corredor Interoceánico, que transformará el panorama económico del estado en los próximos años.