En el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 7 de abril de 2025, se han contabilizado 19 muertes violentas de mujeres en Oaxaca, un número considerablemente menor al registrado en el mismo lapso de 2024, cuando se superaron las 25 víctimas. Según datos del Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), el 58% de estas muertes fueron causadas por impactos de bala, acumulando un total de 11 casos.
El Istmo de Tehuantepec se posiciona como la región con el mayor número de víctimas, sumando seis muertes, seguido de Valles Centrales con cinco. En términos de las modalidades de agresión, tres mujeres fueron golpeadas, dos asesinadas a machetazos, y el resto de los casos no fueron especificados en los informes.
Los meses con mayor incidencia fueron enero, con ocho muertes, y marzo con seis. En comparación, febrero registró tres víctimas, y abril, hasta el momento, lleva dos casos, reflejando una leve disminución en relación con años anteriores.
En cuanto a los agresores, el GESMujer informó que en el 89% de los casos no se pudo identificar a los responsables. De los casos en los que se conoció al agresor, la mayoría de las veces se trataba de familiares de las víctimas.
Los cuerpos fueron localizados en distintos puntos, principalmente en viviendas (7 casos), vehículos (3 casos), y en la vía pública (3 casos). En términos de la edad de las víctimas, en un 42% de los casos no se pudo determinar, aunque se identificó que un 16% tenía entre 30 y 44 años, mientras que un 11% se encontraba entre los 13 y 18 años.
Aunque las cifras de muertes violentas de mujeres en 2025 reflejan una disminución respecto a administraciones pasadas, la comparación es alarmante: en el sexenio de Alejandro Murat se registraron 715 mujeres asesinadas, mientras que en el gobierno de Gabino Cué fueron 527, en el de José Murat 429, y en el de Ulises Ruiz 283.
En cuanto a la ocupación de las víctimas, solo en dos casos se pudo identificar su actividad: una era ama de casa y otra comerciante. En el resto de los casos, la ocupación no fue especificada.
A pesar de la disminución en las muertes violentas de mujeres durante el inicio de 2025, la violencia sigue siendo una grave preocupación en Oaxaca, especialmente con el aumento de la violencia armada en varias regiones del estado.