Oaxaca ha acumulado un total de 78 atenciones médicas por deshidratación durante este año, con las jurisdicciones sanitarias del Istmo de Tehuantepec y Tuxtepec como las más afectadas, reportando 21 y 37 casos respectivamente.

En contraste, las regiones de Valles Centrales, Sierra y Costa han informado nueve, siete y cuatro casos cada una, mientras que la Mixteca no ha reportado incidencias relacionadas con esta condición.

A nivel nacional, Oaxaca ocupa el lugar número 12 en casos de deshidratación, mientras que la Ciudad de México lidera con 369 casos, seguida por Jalisco con 368 y Nuevo León con 204 atenciones.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua es fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, ya que ayuda a regular la temperatura corporal, mantener la piel hidratada y elástica, lubricar articulaciones y órganos, así como facilitar una buena digestión.

Los estados con menor número de casos son Baja California Sur y Quintana Roo, ambos con cuatro casos, seguidos de Michoacán (cinco), San Luis Potosí (cinco) y Aguascalientes (seis).

El sector salud advierte que la deshidratación, causada por una ingesta insuficiente de agua, puede provocar síntomas como mareos, dolor de cabeza, debilidad, fatiga, boca seca y falta de apetito. Explican que el cuerpo pierde agua constantemente a través de la orina, heces, respiración y sudoración, y que estas pérdidas aumentan con la actividad física o en condiciones de calor.

Por ello, se recomienda consumir entre 2 y 3 litros de agua diariamente, aunque las necesidades varían según la edad, sexo, dieta y nivel de actividad física.