Oaxaca de Juárez, Oax.
Los gremios de galleros y jaripeyeros de Ocotlán de Morelos llevaron su protesta hasta el Congreso de Oaxaca. Piden una reunión con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para aclarar que la Ley de Protección Animal de Oaxaca no contempla la prohibición de sus eventos, pero aun así sus actividades han sido frenadas.
Reclaman afectaciones a sus tradiciones
El presidente de la delegación, José Ramírez, explicó que aunque la ley fue aprobada en noviembre de 2024, no se ha publicado en el Periódico Oficial del Estado. Esa falta de claridad ha provocado que se nieguen permisos para jaripeos, palenques y carreras de caballos, dejando fuera al menos cuatro eventos hasta la fecha.
Los organizadores aseguran que esto impacta directamente en las tradiciones comunitarias de Oaxaca y afecta la economía de quienes dependen de estos espectáculos.
“La ley busca equilibrio, no prohibición”
De acuerdo con los representantes, la ley fue construida junto a médicos veterinarios, la Facultad de Medicina Veterinaria de la UABJO, la Secretaría del Medio Ambiente y otros gremios. Señalan que su intención es garantizar el respeto a los animales sin desaparecer las tradiciones.
Aseguran que sus actividades se realizan respetando los derechos de los animales, pero piden reglas claras en la ley para saber qué medidas deberán cumplir en caso de que se vean afectadas.
Anuncian mega calenda de protesta
Los galleros y jaripeyeros adelantaron que este miércoles 24 de septiembre realizarán la Cuarta Marcha Calenda Estatal 2025.
Se espera la participación de entre 5 mil y 10 mil integrantes de los gremios, quienes partirán desde el Mercado Zonal de Santa Rosa rumbo al zócalo de Oaxaca de Juárez. Su objetivo es exigir la atención directa del Gobierno del Estado.