Esta lluvia, conocida como “Las lágrimas de San Lorenzo”, es de las más intensas del año, con hasta 50 a 100 meteoros por hora según la NASA. Pero ojo, este 2025 la luna casi llena (88% de brillo) va a competir por la atención, saliendo poco después del atardecer, así que tendrás que buscar el mejor lugar oscuro y armarte de paciencia para ver las estrellas fugaces más brillantes.
En Los Ángeles, el sol se pone a las 19:42 y la luna toma protagonismo a las 21:01. Para sacarle todo el provecho a este espectáculo celeste, lo ideal es salir después de la medianoche y quedarte hasta el amanecer, cuando el cielo está más oscuro.
Si andas por el Área de la Bahía, no te pierdas las fiestas de estrellas: en Berkeley, el Lawrence Hall of Science arma un evento el 14 de agosto (8pm-11pm), y el Chabot Space & Science Center tiene visualizaciones nocturnas del 12 al 13 de agosto (11pm-3am), perfectas para echar un ojo a este fenómeno con buena compañía.
La lluvia Perseidas es el resultado de que el cometa Swift-Tuttle —un enorme viajero espacial con un núcleo de 26 km de ancho— deja tras de sí pedacitos que, al entrar a la atmósfera, se queman creando esas increíbles estelas que cruzan el cielo a 59 kilómetros por segundo. Su última visita fue en 1992 y la próxima será en 2126, así que no te lo pierdas.
¿Quieres ver meteoros esta noche? Busca un lugar lejos de la contaminación lumínica, viste cómodo, y prepara tu celular o cámara para capturar un momento que te dejará con la boca abierta.